Eficiencia de conservación de las categorías territoriales de la región Puno mediante el análisis de inhibición de deforestación entre los periodos 2001-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó a razón de que, en la región de Puno, existe ausencia de registros sobre el desempeño de herramientas de gestión que permitan la conservación de ecosistemas a través de las categorías territoriales; en ese contexto se planteó el objetivo general: Evaluar la efici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Categorías territoriales Deforestación Inhibir Eficiencia de conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
Sumario: | La presente investigación se realizó a razón de que, en la región de Puno, existe ausencia de registros sobre el desempeño de herramientas de gestión que permitan la conservación de ecosistemas a través de las categorías territoriales; en ese contexto se planteó el objetivo general: Evaluar la eficiencia de conservación de las categorías territoriales de la región Puno mediante un análisis de inhibición de deforestación entre los periodos 2001-2020, siendo el método mediante los mapas satelitales de cobertura forestal para evaluar la eficiencia de conservación de las categorías territoriales (CT), comparando la distribución de la deforestación en el interior y exterior de las CT, por ello se delimitó un área de entorno (Buffer) de 3km para finalmente integrar un índice de efectividad para valorar la eficiencia de las CT. Los resultaron muestran que la región Puno presenta 3 CT siendo el 1) el área natural protegida ANP, (parque nacional Bahuaja-Sonene y reserva nacional del Lago Titicaca); 2) el área de conservación regional ACR, (Reserva Paisajística Cerro Khapia) y 3) las Áreas de conservación Privada ACP, (Taypipiña y Checca), identificando que la región Puno entre el 2001 al 2020, perdió 39,543.38 Ha de bosque, (3,348.20 Ha en la CT-ANP, y 36,195.18 Ha fuera de la CT-ANP), con una tendencia de perdida de bosque de 11.16% en la CT, producto de los drivers minería aurífera ilegal y cultivo ilegal de coca, evidenciando que la fracción deforestada en la CT, fue inferior con respecto a la deforestación afuera de la CT siendo 10.78 veces mayor. Concluyendo que el efecto inhibidor de la deforestación de la CT en la región Puno fue efectiva, siendo la CT un instrumento eficiente para inhibir las diversas formas de perturbación forestal desenvueltas en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).