Políticas públicas de impulso empresarial y su influencia en la innovación de las Mypes manufactureras del sector mueblería de la Región Puno en los periodos 2016-2018
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo de investigación es “Determinar el nivel de influencia de las políticas públicas de impulso empresarial en la innovación de las MyPEs manufactureras del sector muebles de la región Puno en los periodos 2016-2018” Se revisó diversos trabajos de repositorio de difer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12813 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas de Impulso Empresarial Innovación de las MYPES Gestión empresarial |
Sumario: | El objetivo general de este trabajo de investigación es “Determinar el nivel de influencia de las políticas públicas de impulso empresarial en la innovación de las MyPEs manufactureras del sector muebles de la región Puno en los periodos 2016-2018” Se revisó diversos trabajos de repositorio de diferentes Universidades y hay limitada investigación sobre políticas públicas de impulso (políticas de fomento empresarial del Estado “PRODUCE”) y el desarrollo de la innovación en las empresas manufactureras del país. Se trabajó con base de datos que se recolectaron en la encuesta a 35 líderes empresariales del sector Mueblería, tanto Puno y Juliaca. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Los métodos científicos empleados son: analítico, estadístico y descriptivo. Asimismo, el tratamiento de datos se procesó con un software libre. Los resultados a que se arribaron reflejan la situación de aventura individual en que se encuentran las empresas, dado que, el grado de involucramiento del Estado por medio de diferentes Instituciones Públicas tiene limitantes en cuestión de dotación de financiamiento para implementación y renovación tecnológica, como se da en la costa peruana, por lo tanto, la efectividad, en cuanto a la creación de condiciones óptimas para el impulso de la innovación, productividad y competitividad de las empresas es cuestionable, en la medida que, los resultados no son tan alentadores. La mayoría de las MyPEs se mantienen en el mercado no necesariamente por el apoyo recibido, sino por el ingenio de sus emprendedores que los ha llevado a adaptarse al ambiente empresarial. Las instituciones del Estado han limitado en la práctica el rol impulsor, prioritariamente en cuestiones laborales y sobre todo tributarios. En consecuencia, el porcentaje de influencia de los programas de apoyo empresarial en cuestiones de innovación oscila en un rango de <17-22>% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).