Beneficios estipulados en la Ley 30056 “Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial” y su influencia en la voluntad de formalización en los comerciantes del mercado, La Victoria-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en el mercado El Inca, que se encuentra localizado en el distrito La Victoria, lugar que evidencia una amplia actividad comercial de las Mypes que se caracterizan por ser informales, debido a su falta de interés por los beneficios que proporciona la ley 30056. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siban Espinoza, Geraldine Estefania, Siban Espinoza, Cris Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado La Victoria (Chiclayo)
Mypes
Legislación
Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en el mercado El Inca, que se encuentra localizado en el distrito La Victoria, lugar que evidencia una amplia actividad comercial de las Mypes que se caracterizan por ser informales, debido a su falta de interés por los beneficios que proporciona la ley 30056. La investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de los beneficios de la Ley 30056 “ley de impulso al desarrollo productivo y al crecimiento empresarial” en la voluntad de formalización en los comerciantes del mercado El Inca. Asimismo, el tipo corresponde a descriptivo correlacional con diseño no experimental descriptivo transversal, dado que, se analizará el conocimiento de los beneficios que concede la normativa a las Mypes formalizadas, además de la predisposición de los comerciantes a formalizarse, mediante la respectiva aplicación de cuestionarios a una muestra de 55 comerciantes cuyos negocios presentan informalidad. Referente a la información recopilada se realizará mediante el programa Excel, el cual, proporcionará cuadros estadísticos, mostrando las frecuencias absolutas como porcentuales, además, se utilizará para realizar la prueba de fiabilidad de los instrumentos el paquete estadístico SPSS, para interpretar y analizar adecuadamente los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).