Los experimentos de laboratorio como estrategia para el aprendizaje de la ciencia en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 192 de la ciudad de Puno - 2017
Descripción del Articulo
En la investigación se planteó como objetivo: determinar si los experimentos de laboratorio contribuyen como estrategia al aprendizaje de la ciencia en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 192 de la ciudad de Puno-2017. En cuanto a la metodología, la investigación fue d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7382 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interdisciplinariedad en la dinámica educativa: Ciencia Tecnología y Ambiente Laboratorios de Aprendizaje Científico |
| Sumario: | En la investigación se planteó como objetivo: determinar si los experimentos de laboratorio contribuyen como estrategia al aprendizaje de la ciencia en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 192 de la ciudad de Puno-2017. En cuanto a la metodología, la investigación fue de enfoque cuantitativo, el tipo fue experimental y el diseño cuasi-experimental. El instrumento utilizado fueun pretest y un postest. La población estuvo conformada por 51 estudiantes, mientras que la muestra está conformada por 25 estudiantes. Los resultados indicaron que los experimentos de laboratorio mejoran las capacidades de los niños y niñas en lo referente a las ciencias. Se arriba a la siguiente conclusión: La ejecución de experimentos de laboratorio en el aula, es una estrategia que contribuye en el aprendizaje de la ciencia y por tanto, en el aprendizaje de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 192de la ciudad de Puno- 2017, debido a que en la prueba de entrada (84%) sólo están en la escala en INICIO; mientras en la prueba de salida han desarrollado significativamente competencias y actitudes científicas, por ello se ubican predominantemente en la escala LOGRO ESPERADO (96%). Estos resultados conducen a señalar que el aprendizaje de ciencias mejora con la aplicación de los experimentos de laboratorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).