Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el resultado de una investigación, con la finalidad de realizar un análisis, en la estabilidad de taludes, de suelos y macizos rocosos de la Carretera Muñani- Saytococha tramo Km.14+700 al Km.30+000, Distrito de Muñani, Provincia de Azángaro. Por lo cual se contempla demostrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupa Ruiz, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6633
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Geotecnia Aplicada
id RNAP_f06bf0f0155a31c68bf85fd72a5f9d0a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6633
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
title Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
spellingShingle Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
Tupa Ruiz, Percy
Geotecnia
Geotecnia Aplicada
title_short Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
title_full Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
title_fullStr Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
title_full_unstemmed Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
title_sort Evaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00
author Tupa Ruiz, Percy
author_facet Tupa Ruiz, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Ascencio, Leonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tupa Ruiz, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotecnia
Geotecnia Aplicada
topic Geotecnia
Geotecnia Aplicada
description El presente trabajo es el resultado de una investigación, con la finalidad de realizar un análisis, en la estabilidad de taludes, de suelos y macizos rocosos de la Carretera Muñani- Saytococha tramo Km.14+700 al Km.30+000, Distrito de Muñani, Provincia de Azángaro. Por lo cual se contempla demostrar las causas que se presentan en los deslizamientos de taludes; por tal razón que se ha pretendido determinar cuáles son las razones de esta inestabilidad. Es bastante complejo por la presencia de estructuras fuertemente disturbadas, dando lugar a fracturamiento en los macizos rocosos, los cuales por estar constituidos por areniscas, cuarzosas así como la cobertura de depósitos cuaternarios aluviales que son propensas a un fuerte proceso de erosión y meteorización, produciéndose alteraciones profundas en la estructura rocosa. Las fuertes precipitaciones, la infiltración, la erosión hidrogeológica y los cambios bruscos de temperaturas, están alterando la estructura de las rocas, produciendo alteraciones en las propiedades físicas mecánicas de la roca y de los suelos la disminución de los esfuerzos de resistencia como la cohesión, la fricción interna y las fuerzas resistentes, por lo cual el talud de la prog. 16+100 al 16+200 es un talud inestable. Se realizó un mapeo lineal, para determinar sus propiedades físicas mecánicas de los taludes de rocas de las prog. 17+010 al 17+080, 20+080 al 20+160, 26+480 al 26+540.son taludes estables de modo de falla de cuña. Determinados en campo y laboratorio, así mismo empleado: Rack Mass Rating (RMR - Bieniawski 1989), Rack Quality Designation (RQD - Deere 1967) y Geological Strength lndex (GSI- Hoek 1994); y la clasificación de suelos en base del sistema SUCS Los resultados que se obtuvieron son de gran importancia para analizar el comportamiento de los taludes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T18:13:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T18:13:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6633
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/1/Tupa_Ruiz_Percy.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/4/PLANO%20P-1.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/5/MAPA%20P-2.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/6/MAPA%20P-3.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/3/Tupa_Ruiz_Percy.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/7/MAPA%20P-2.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/8/MAPA%20P-3.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/9/PLANO%20P-1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 857fb4a83a6f98c0940608c7bc5f6edf
ffb6578a25856138e817ef360c0d1382
5fe8177fd48c00d9d5229ea75af522b9
7a632d9071725917e257d39b8ba4eb3f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
77e73fe6c4f56f1d5ffd9e43772c5204
016831f9e7be2d6821cbc0866db297cd
8f40967e977a015f7f86f72901c15e2a
1774c6dde050744567fa5dc0bb74877e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881004249120768
spelling Palomino Ascencio, LeonelTupa Ruiz, Percy2018-04-12T18:13:54Z2018-04-12T18:13:54Z2017-11-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6633El presente trabajo es el resultado de una investigación, con la finalidad de realizar un análisis, en la estabilidad de taludes, de suelos y macizos rocosos de la Carretera Muñani- Saytococha tramo Km.14+700 al Km.30+000, Distrito de Muñani, Provincia de Azángaro. Por lo cual se contempla demostrar las causas que se presentan en los deslizamientos de taludes; por tal razón que se ha pretendido determinar cuáles son las razones de esta inestabilidad. Es bastante complejo por la presencia de estructuras fuertemente disturbadas, dando lugar a fracturamiento en los macizos rocosos, los cuales por estar constituidos por areniscas, cuarzosas así como la cobertura de depósitos cuaternarios aluviales que son propensas a un fuerte proceso de erosión y meteorización, produciéndose alteraciones profundas en la estructura rocosa. Las fuertes precipitaciones, la infiltración, la erosión hidrogeológica y los cambios bruscos de temperaturas, están alterando la estructura de las rocas, produciendo alteraciones en las propiedades físicas mecánicas de la roca y de los suelos la disminución de los esfuerzos de resistencia como la cohesión, la fricción interna y las fuerzas resistentes, por lo cual el talud de la prog. 16+100 al 16+200 es un talud inestable. Se realizó un mapeo lineal, para determinar sus propiedades físicas mecánicas de los taludes de rocas de las prog. 17+010 al 17+080, 20+080 al 20+160, 26+480 al 26+540.son taludes estables de modo de falla de cuña. Determinados en campo y laboratorio, así mismo empleado: Rack Mass Rating (RMR - Bieniawski 1989), Rack Quality Designation (RQD - Deere 1967) y Geological Strength lndex (GSI- Hoek 1994); y la clasificación de suelos en base del sistema SUCS Los resultados que se obtuvieron son de gran importancia para analizar el comportamiento de los taludes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeotecniaGeotecnia AplicadaEvaluación geologica-geotecnica para la estabilidad de taludes en la carretera Muñani-Saytococha tramo km. 14+700 al 30+00info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALTupa_Ruiz_Percy.pdfTupa_Ruiz_Percy.pdfapplication/pdf8821884https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/1/Tupa_Ruiz_Percy.pdf857fb4a83a6f98c0940608c7bc5f6edfMD51PLANO P-1.pdfPLANO P-1.pdfapplication/pdf76875161https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/4/PLANO%20P-1.pdfffb6578a25856138e817ef360c0d1382MD54MAPA P-2.pdfMAPA P-2.pdfapplication/pdf27438281https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/5/MAPA%20P-2.pdf5fe8177fd48c00d9d5229ea75af522b9MD55MAPA P-3.pdfMAPA P-3.pdfapplication/pdf20497427https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/6/MAPA%20P-3.pdf7a632d9071725917e257d39b8ba4eb3fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTupa_Ruiz_Percy.pdf.txtTupa_Ruiz_Percy.pdf.txtExtracted texttext/plain242133https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/3/Tupa_Ruiz_Percy.pdf.txt77e73fe6c4f56f1d5ffd9e43772c5204MD53MAPA P-2.pdf.txtMAPA P-2.pdf.txtExtracted texttext/plain684https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/7/MAPA%20P-2.pdf.txt016831f9e7be2d6821cbc0866db297cdMD57MAPA P-3.pdf.txtMAPA P-3.pdf.txtExtracted texttext/plain669https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/8/MAPA%20P-3.pdf.txt8f40967e977a015f7f86f72901c15e2aMD58PLANO P-1.pdf.txtPLANO P-1.pdf.txtExtracted texttext/plain1088https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6633/9/PLANO%20P-1.pdf.txt1774c6dde050744567fa5dc0bb74877eMD5920.500.14082/6633oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/66332024-03-04 15:45:43.5Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).