Diseño del coliseo para la Institución Educativa Villa del Lago de la ciudad de Puno, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra un proceso de investigación sobre la necesidad de la construcción de un coliseo en la Institución Educativa Villa del Lago de la ciudad de Puno; sus ventajas, desventajas, y aportes innovadores. La propuesta Arquitectónica, tanto funcional como formal, son una respuesta a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura deportiva y recreativa Diseño arquitectónico Arquitectura, confort ambiental y eficiencia energética |
Sumario: | El presente trabajo muestra un proceso de investigación sobre la necesidad de la construcción de un coliseo en la Institución Educativa Villa del Lago de la ciudad de Puno; sus ventajas, desventajas, y aportes innovadores. La propuesta Arquitectónica, tanto funcional como formal, son una respuesta a los datos recopilados relacionados con las necesidades deportivas y recreativas de la población, así como a la caracterización del perfil bioclimático de la ciudad de Puno. Para el desarrollo de la investigación se analiza proyectos referenciales a nivel regional, nacional e internacional, considerando aspectos que pueden enriquecer la propuesta del diseño arquitectónico. Para la recopilación de datos en la parte funcional se realizó un análisis de los usuarios, sus necesidades, antropometría, actividades que desarrollan y en base a ello se tiene la propuesta de los ambientes necesarios dentro la programación arquitectónica, en la parte formal se consideró las características bioclimáticas de la ciudad de Puno, tales como el tiempo, humedad relativa, vientos, radiación solar, entre otros. Para la elección del terreno se analizó, las ventajas y desventajas con las que pueda contar el mismo. La metodología que se tuvo en cuenta para desarrollar el presente proyecto; por su naturaleza y en busca de su mejor desarrollo; es el tipo de Investigación Aplicada, la misma que se aplicó en dos fases, en la primera fase se realizó una investigación diagnóstica, con la finalidad de recopilar todos los datos e información necesaria seguida por su análisis respectivo, y en la segunda fase se realizó la aplicación, haciendo uso de los datos y la información respectiva, se tiene como resultado el diseño de la propuesta arquitectónica del coliseo, la misma que se busca esté en función a las variables del proyecto, esperando sea un diseño óptimo que permita el desarrollo de las prácticas deportivas, recreativas y culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).