Diversidad de especies de flora silvestre en la Isla Lagarto del Lago Titicaca - Puno
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la isla Lagarto, ubicada en el lago Titicaca, cerca al centro poblado de Cotos del distrito de Capachica, provincia de Puno, región de Puno entre los meses de julio, agosto, setiembre, noviembre, diciembre del 2015 y enero del 2016. Los objetivos fueron: 1) evaluar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3569 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad de Flora Silvestre Época Lluviosa Época Seca Isla Orientación Este Orientación Oeste |
Sumario: | La investigación se realizó en la isla Lagarto, ubicada en el lago Titicaca, cerca al centro poblado de Cotos del distrito de Capachica, provincia de Puno, región de Puno entre los meses de julio, agosto, setiembre, noviembre, diciembre del 2015 y enero del 2016. Los objetivos fueron: 1) evaluar la diversidad de especies de flora silvestre en relación a la orientación (este y oeste) y a la época (lluviosa y seca), 2) evaluar los parámetros ambientales (temperatura ambiental, humedad y velocidad de viento) en relación a la orientación (este y oeste) y a la época (lluviosa y seca), en la isla Lagarto. Se aplicó el método de cuadrantes aleatorios. En cada cuadrante se contabilizó la abundancia de individuos por cada especie. Se utilizaron los índices de Simpson y Shannon para la estimación de la diversidad, los mismos que fueron calculados con el software Past. Los datos se analizaron con la prueba de Mann Whitney en el software Infostat. Se registró un total de 41 especies pertenecientes a 18 familias. Se encontró mayor riqueza especifica en el lado oeste (P<0.0001) y en la época lluviosa (P= 0.0433). Se encontró mayor diversidad de especies en el lado oeste y en la época lluviosa, tanto con el índice de Simpson (P<0.05), como con el índice de Shannon (P<0.05). En la época lluviosa, la humedad fue significativamente mayor con respecto a la época seca (P< 0.0001), pero en la temperatura ambiental y velocidad de viento no existe diferencias significativas (P=0.18, P=0.05 respectivamente). Considerando la orientación, no se encontró diferencias significativas en los parámetros ambientales (temperatura ambiental: P=0.51, humedad: P= 0.51 y velocidad del viento: P= 0.47). Se concluye que existe mayor diversidad de flora silvestre en la época lluviosa y en el sector oeste de la isla |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).