Las clases virtuales en el área de matemática en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70623 Santa Rosa de Puno - 2021
Descripción del Articulo
La presente pesquisa se realizó con el propósito de “determinar la percepción de las clases virtuales del área de Matemática en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N°70623 Santa Rosa de Puno – 2021”. La metodología aplicada es de enfoque cuantitativo, de método hipot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20598 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clases virtuales Matemáticas Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente pesquisa se realizó con el propósito de “determinar la percepción de las clases virtuales del área de Matemática en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N°70623 Santa Rosa de Puno – 2021”. La metodología aplicada es de enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo de tipo descriptivo, de diseño no experimental transversal. La población y muestra estuvo constituida por 90 estudiantes del cuarto grado de la institución en estudio. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta, y la herramienta que se utilizó fue el cuestionario. Los resultados obtenidos denotan que en su mayoría, los estudiantes perciben un regular (71%) desenvolvimiento de las clases virtuales en el área de matemática, específicamente, respecto a las dimensiones planificación y evaluación de población de estudio, estas se calificaron como regulares y en cuanto a la caracterización y evaluación estas resultaron ser excelentes. Por lo cual se concluye que las clases virtuales realizadas por los docentes del área de matemáticas se desarrollan el 71% a un nivel regular, teniendo que plantear estrategias que mejoren la planificación y evaluación pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).