Cálculo de reservas de la unidad minera las Aguilas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las características geológicas mediante, labores subterráneas e inclusiones fluidas. Cuantificar las reservas minerales en base a labores de exploración. El área de estudio se localiza en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, departament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosi Cosi, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12938
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculo de Reservas
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las características geológicas mediante, labores subterráneas e inclusiones fluidas. Cuantificar las reservas minerales en base a labores de exploración. El área de estudio se localiza en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, departamento de Puno, a una altitud de 4,300 a 4,700 m.s.n.m. en el extremo sureste de la franja metalogenética XV. El proyecto se ha hecho el estudio desde enero del 2019 y está constituido por las diferentes unidades litológicas como: areniscas, cuarcitas, caliza, andesitas, aglomerados, monzonita, pórfidos cuarcíferos y pórfidos andesíticos. Además, respecto a la alteración en sectores débil propilitización, cloritización. Para cumplir los objetivos del presente trabajo se ha realizado diferentes métodos de investigación: mapeo geológico, muestreo geoquímico, perforaciones diamantinas, análisis geoquímico e inclusiones fluidas. Geológicamente, el área de estudio está representado por rocas volcánicas del terciario perteneciente al Grupo Tacaza. La alteración hidrotermal predominante es la propilítica y zonas puntuales argilica, con presencia de clorita tanto en los fragmentos y la matriz de la brecha. En la zona se presenta estructuralmente la veta y/o estructura Marisol. El sistema Marisol presenta una orientación de N 65° - 75° E con inclinación que varía de 60° - 80° al sureste. Los fluidos pertenecen a tres eventos enmarcados en un sistema epitermal y mesotermal. La estimación de reservas dio un resultado de 201,780 TMS con 1.64 % Pb, 1.31 Onz/Tm Ag, 2.73 gr/TM Au, 1.56 % Zn y 0.15 % Cu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).