Proceso de implementación de instrumentos de gestión institucional en la municipalidad distrital de Ayapata-Carabaya: 2019-2022
Descripción del Articulo
La gestión de funcionamiento en las instituciones de carácter gubernamental tanto del gobierno central regional y local se constituyen en su aplicación en relación a los procesos de implementación de plan de desarrollo (planeamiento), reglamento de organización de funciones (ROF), manual de organiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21305 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuadro de asignación de personal (CAP) Manual de organización de funciones (MOF) Manual de procedimientos administrativos (MAPRO) Planeamiento Reglamento de organización de funciones (ROF). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La gestión de funcionamiento en las instituciones de carácter gubernamental tanto del gobierno central regional y local se constituyen en su aplicación en relación a los procesos de implementación de plan de desarrollo (planeamiento), reglamento de organización de funciones (ROF), manual de organización de funciones (MOF), cuadro de asignación de personal (CAP) y manual de procedimientos administrativos (MAPRO) que resultan ser muy importantes; por cuanto, de la aplicación como proceso completo e integral de los instrumentos de gestión institucional en las distintas fases de una gestión organizacional depende la gestión eficiente, eficaz y efectivo de estas instituciones de gestión municipal. Así en este contexto, en las instancias de las Municipalidad Distrital de Ayapata de la provincia de Carabaya, no es la más adecuada; de ahí se ha formulado la siguiente interrogante como parte de la problemática: ¿Cómo es el proceso de implementación del planeamiento, ROF, MOF, CAP y MAPRO como instrumentos de gestión institucional en la Municipalidad Distrital de Ayapata-Carabaya en el período de gobierno municipal del 2019 al 2022? Ha sido objetivo de la investigación: Determinar el proceso de implementación del planeamiento, ROF, MOF, CAP y MAPRO como instrumentos de gestión institucional en la Municipalidad Distrital de Ayapata-Carabaya en el período de gobierno municipal del 2019 al 2022. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica fue Hipotético-Deductivo, conocido también procedimentalmente como cuantitativo. El tipo de diseño utilizado fue no-experimental y descriptivo. El nivel de análisis de la presente investigación a partir de la profundidad de la investigación fue de carácter descriptivo y explicativo. El tipo y tamaño de la muestra de análisis ha sido bajo la forma no probabilístico por conveniencia; de cuya aplicación el tamaño de muestra considerada fue de 54 actores sociales (trabajadores y representantes de organizaciones sociales de base, como unidad de observación. Los resultados de la investigación acerca del proceso de implementación del planeamiento, ROF, MOF, CAP y MAPRO como instrumentos de gestión institucional en la Municipalidad Distrital de Ayapata-Carabaya en el período de gobierno municipal del 2019 al 2022, evidencian que ha sido procedimentalmente implementado en forma incompleta e inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).