Análisis del consumo de barrenos y brocas en corporación minera Ananea S.A.

Descripción del Articulo

Este artículo científico tiene la finalidad de buscar e identificar los factores más importantes, relacionados con el consumo de barrenos y brocas, contrastando en un análisis basado de estudios en relación al desgaste y rendimiento del barreno y la broca. El lugar referido, Corporación Minera Anane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Apaza, Hugo Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12327
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos mineros y comercialización de minerales
Ingeniería de minas
Descripción
Sumario:Este artículo científico tiene la finalidad de buscar e identificar los factores más importantes, relacionados con el consumo de barrenos y brocas, contrastando en un análisis basado de estudios en relación al desgaste y rendimiento del barreno y la broca. El lugar referido, Corporación Minera Ananea S.A. (Minería subterránea), estudio realizado durante el 2013. Se planteó como objetivo: Analizar los factores de la vida útil del barreno y la broca en minería subterránea. Así mismo, el método que se utilizo es el descriptivo y estadístico, los materiales utilizados en recolección de información son la ficha de observación y control. Sobre los resultados hallados se constata que el barreno y la broca principalmente tuvieron un rendimiento promedio; primer caso, en 77 metros/broca que representa el 42.5% optimizado, segundo caso, en 95 metros/broca siendo el 24% en efectividad de rendimiento en promedio con el afilado de brocas en su vida útil. Concluyendo, que los factores más resaltantes que representan principalmente al rendimiento de la broca, es el afilado de las mismas ya que su implementación y un programa adecuado aumenta en el rendimiento de la vida útil del barreno y la broca, como parte del mejoramiento y maximización; también cabe mencionar la dureza de la roca, presión del aire, barrido de detritus, logística y capacitaciones al personal que de alguna manera influyen como factores significativos. Además, repercute directamente en los costos directos de la empresa, donde tuvo una optimización importante debido al número de barrenos y brocas, utilizados en perforación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).