El trabajo de campo como estrategia para el aprendizaje de la historia regional en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “César Vallejo” distrito de Pilcuyo – El Collao 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar qué efecto causa el trabajo de campo como estrategia en el aprendizaje de la historia regional en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo del distrito de Pilcuyo – El Collao 2018. Como hipótesis g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabana Cabana, Merceda Irene, Lupaca Lupaca, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14035
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Campo
Estrategia
Historia regional
Trabajo
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo determinar qué efecto causa el trabajo de campo como estrategia en el aprendizaje de la historia regional en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo del distrito de Pilcuyo – El Collao 2018. Como hipótesis general se tuvo la aplicación del trabajo de campo como estrategia de la historia regional tiene efectos significativos en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo distrito de Pilcuyo – El Collao 2018. El tipo y diseño de investigación del trabajo fue de carácter cuasi experimental con dos grupos de estudio, porque se aplico las estrategias de organización y sus influencias en el aprendizaje en el trabajo de campo como estrategias en los estudiantes en el segundo grado en el área de Historia, Geografía y Economía, en el cual se aplicó la pre y post prueba con grupos intactos; y con una población de trece estudiantes en el segundo “A” y doce estudiantes del segundo “B”, que hacen un total de veinticinco estudiantes. Aplicado el post prueba los estudiantes del grupo experimental obtuvieron un promedio de 17.08 se ubican en el nivel de aprendizaje de logro esperado, en tanto que los estudiantes del grupo de control hacen un promedio de 13.42 lo que hace que estén en el nivel de proceso del aprendizaje. Haciendo cálculos de la prueba de hipótesis, se obtuvo la Tc = 11,455 este valor es mayor a la Tt = 1,7959; en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna. De esta forma los estudiantes del grupo experimental tuvieron mejor nivel de aprendizaje en historia regional, con el uso de la estrategia de trabajo de campo, de los estudiantes del grupo de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).