Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El río Torococha cuando se contamino e invadió su cauce, al ser este una senda y también una componente de la imagen urbana afectaba a esta. Debido a esto, se desarrolló una propuesta de imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e interacción con el rí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Mamani, Yony, Gutierrez Argote, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9849
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento Urbano - Paisajista
Diseño Arquitectónico
Descripción
Sumario:El río Torococha cuando se contamino e invadió su cauce, al ser este una senda y también una componente de la imagen urbana afectaba a esta. Debido a esto, se desarrolló una propuesta de imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e interacción con el río Torococha. Para esto se debió mejorar las características ambientales del río mediante su recuperación medio ambiental, se intervino las características sociales con relación al río mediante el cambio de la conciencia colectiva, finalmente se cambió las características paisajísticas con relación al estado del río. Los lineamientos teóricos y técnicos que revalorizaron el rio, fueron primero la teoría de mallas urbanas desplazadas, segundo la recuperación ambiental mediante técnica del nanoburbujeo para tratar las aguas del río. Por los lineamientos teóricos de la propuesta, el diseño debió ser libre y orgánico con relación a su entorno urbano. La propuesta se desarrollaba en la ciudad de Juliaca, que estaba tugurizada y con marginalidad en la periferia de esta, con un ambiente que estaba contaminado. El cauce del río que atravesaba la ciudad contaba con una extensión de once kilómetros, se intervino el tramo cuatro, por ser este más contaminado, este consta de cuatro kilómetros, en la propuesta específica de este, se tomaron dos sub tramos los cuales constan de cuatrocientos cuarenta y ocho metros. Lo que resulto en la propuesta urbano paisajista, que consto de una planimetría de todo el tramo cuarto del rio, para la zona A y B del tramo cuatro, constaba de la planimetría y volumetría. Se concluyó que la recuperación ambiental del rio y el desarrollo de una propuesta urbano paisajista propiciara el desarrollo de los habitantes posibilitando la revaloración e interacción del río Torococha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).