Arquitectura paisajista en procesos de regeneración urbana, cuadras 7 – 12, Av. Gran Chimú, La Esperanza 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general ¨Analizar la inserción de arquitectura paisajista en un proceso de regeneración urbana en las cuadras 7-12 de la Av. Gran Chimú del distrito de La Esperanza¨. Utilizando una metodología de investigación cualitativa enfocada en estudios de casos Para el an...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura paisajista Paisajismo Diseño regenerativo Paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general ¨Analizar la inserción de arquitectura paisajista en un proceso de regeneración urbana en las cuadras 7-12 de la Av. Gran Chimú del distrito de La Esperanza¨. Utilizando una metodología de investigación cualitativa enfocada en estudios de casos Para el análisis de investigación se realizado un trabajo de campo, aplicando fichas de observación y entrevistas, las cuales fueron aplicadas a tres arquitectos especialistas en arquitectura paisajística y tres arquitectos especialistas en urbanismo, con la finalidad de obtener la mayor información posible y poder plantear conceptos teóricos que llevaran a una mejora en el diseño y propuestas de nuevos proyectos de regeneración urbana en avenidas que contengan vegetación, como es el caso de la avenida Gran Chimú. La investigación dio como resultado que la avenida Gran Chimú, específicamente en la cuadra 7 a la cuadra 12, presenta un descuido por parte de la municipalidad que no le da la debida importancia a la berma central y las bermas laterales con la cuenta la avenida, concluyendo que la inserción de la arquitectura paisajista con procesos en regeneración urbana en estas cuadras aporta a la noción de mejora urbana, física y espacial de entornos deteriorados o degradadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).