Determinantes de producción y productividad de quinua organica en la comunidad de Cahualla, distrito de Mañazo - Campaña 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito conocer cuáles son las variables que afectan la producción orgánica de quinua en la comunidad de Cahualla durante la campaña agrícola 2019; el objetivo es analizar los factores determinantes en la producción y productividad de quinua orgánica durante una camp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19926 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Productividad Quinua Rendimiento Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito conocer cuáles son las variables que afectan la producción orgánica de quinua en la comunidad de Cahualla durante la campaña agrícola 2019; el objetivo es analizar los factores determinantes en la producción y productividad de quinua orgánica durante una campaña agrícola regular, la metodología a utilizar se desarrolla en base a una muestra representativa, el cual asciende a un total de 151 productores, este último considerado la unidad de análisis del presente estudio, por otro lado se tiene la técnica de estimación econométrica de mínimos cuadrados ordinarios, para fines de estimación del proceso generador de datos se hace uso de una función de producción de tipo Cobb-Douglas, así mismo para fines de proyección de la producción de quinua en la comunidad de Cahualla se utilizó la metodología de Box-Jenkings. Según los resultados, los factores más importantes que explican los bajos rendimientos en la producción y productividad de quinua, aplicando tecnología tradicional son: la mala utilización de la semilla (Kancolla nativa), falta de control de enfermedades y plagas, el inadecuado uso de los fertilizantes, tecnología tradicional y la parcelación del recurso tierra. Esto significa que la producción de quinua pueda aumentar, en el caso de que estos insumos estarían utilizados eficientemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).