Evaluación de la rentabilidad del cultivo del orégano en las micro cuencas Carumas, Cuchumbaya y San Cristobal de la provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada evaluación de la rentabilidad del cultivo de orégano en las micro cuencas, Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto, región Moquegua durante el año 2017, donde sector agrícola presenta una agricultura con prácticas inadecuadas y tradicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Sucacahua, Doouglas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12878
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de Rentabilidad
Rentabilidad del Cultivo de Orégano
Gestión Empresarial
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada evaluación de la rentabilidad del cultivo de orégano en las micro cuencas, Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto, región Moquegua durante el año 2017, donde sector agrícola presenta una agricultura con prácticas inadecuadas y tradicionales que trae como consecuencia los bajos rendimientos de los cultivos, especialmente con los que se tienen oportunidad de exportación, como es el caso del orégano, desaprovechándose las ventajas comparativas del producto, lo que disminuye el margen de utilidad, en conclusión, el nivel tecnológico de los productores es deficiente. Los problemas tradicionales que presenta el cultivo de orégano son la baja productividad, rendimiento, inadecuada zonificación de cultivos, la mala identificación de nichos de mercados, así como los canales de comercialización, que traen como consecuencias la diversificación, abandono y descapitalización del agro; que ponen al agricultor en una situación de extrema pobreza. En este punto también participan los intermediarios que se aprovechan de su posición negociadora para dejarle al agricultor ganancias mínimas; atentándose así contra los ingresos económicos de los agricultores. Por otro lado, existe un control deficiente del aspecto fitosanitario por lo que requieren mayor capacitación en el control de fitófagos y patógenos, priorizando el uso de técnicas agro ecológicas, culturales, mecánicos y biológicos. Asimismo, la debilidad de las organizaciones existentes, no permiten acceder a créditos o financiamientos, realizar actividades conjuntas en bien de desarrollo socioeconómico de los productores; para alcanzar el objetivo se utilizó el análisis descriptivo y experimental para relacionar la observación a través de los sentidos; Para evaluar la rentabilidad del cultivo de orégano en las micro cuencas, se ha aplicado la metodología de Costo Beneficio, por medio de los indicadores de rentabilidad económica como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), y el ratio Beneficio Costo (B/C), durante el horizonte de evaluación. Obteniendo como resultado un VAN igual a S/.29,066,529.11, una TIR igual 80% y B/C del S/.4.92, los costos de producción para el cultivo del orégano, se concluye que la alternativa A, a precios sociales, es la mejor por ser la más rentable, lo que mejora los ingresos de los agricultores de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).