La dinámica familiar en el comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de Puno - 2021
Descripción del Articulo
La investigación denominada la dinámica familiar en el comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de Puno – 2021; tuvo como objetivo general determinar la relación entre la dinámica familiar con el comportamiento de los estudiantes de la Institución...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22319 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dinámica familiar Comportamiento Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La investigación denominada la dinámica familiar en el comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de Puno – 2021; tuvo como objetivo general determinar la relación entre la dinámica familiar con el comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. La hipótesis plateada fue que existe relación significativa entre la dinámica familiar con el comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. El estudio corresponde al tipo de investigación básica teórica y el alcance correlacional, el método es hipotético deductivo bajo el enfoque cuantitativo, el diseño de estudio es no experimental de corte transversal. Utilizando una muestra probabilística aleatorio simple por conveniencia representado por 221 estudiantes del tercero, cuarto y quinto año de secundaria, la información se recolecto mediante un cuestionario. Concluyendo que existe relación significativa entre la dinámica familiar y el comportamiento de los estudiantes de la I.E.S. Glorioso Nacional San Carlos de Puno. Revelando resultados significativos que tienen importantes implicaciones para comprender la interacción entre el entorno familiar y las conductas estudiantiles, el valor de chi-cuadrado obtenido 0.012 con 6 grados de libertad y un nivel de significancia bilateral de 0,016, lo que evidencia estadísticamente y refuerza la validez de la hipótesis alterna. Se respalda que la dinámica familiar tiene relación sustancial en el comportamiento de los estudiantes, la cual está relacionada con la estructura de la familia, la comunicación y el cumplimiento de la función educadora los cuales determinan la práctica de un comportamiento asertivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).