Alternativas de viabilidad para la formalización extraordinaria de la pequeña minería y minería artesanal en la región de Puno

Descripción del Articulo

Las alternativas de viabilidad para la formalización extraordinaria de la pequeña minería y minería artesanal en la región de Puno. La presente investigación considera que el proceso de formalización minera aurífera en la región de Puno debe considerarse como prioritario para el desarrollo sostenibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Ali, Cesar Romao
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7716
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Formalización extraordinaria
Jurídico nacional
Descripción
Sumario:Las alternativas de viabilidad para la formalización extraordinaria de la pequeña minería y minería artesanal en la región de Puno. La presente investigación considera que el proceso de formalización minera aurífera en la región de Puno debe considerarse como prioritario para el desarrollo sostenible de las empresas minero metalúrgicas como fuente desarrollo económico de la región, en vista que un proyecto minero que no se formaliza incrementa el número de mineros ilegales que contaminan el medio ambiente y peor aún generan actividades económicas ilícitas como evasión de impuestos, lavado de activos, corrupción y trata de personas, dichas actividades son nocivas para el desarrollo de la región de Puno, puesto que solo 8 proyectos mineros se formalizaron desde el año 2012 a fines del año 2016. Es por ello que la presente considera en su objetivo General: Proponer las alternativas de viabilidad que permitan una eficaz formalización extraordinaria de la pequeña minería y minería artesanal en la región de Puno, los objetivos específicos buscan modificar normas concernientes al procedimiento de modificación de las declaraciones de compromiso, de igual forma busca propiciar que una entidad financiera promueva e incentive a los operadores mineros tales como el titular de concesión, titular del terreno superficial y titular de la declaraciones de compromiso y por ultimo implementar las políticas de estado mediante la DREM-PUNO. Para ello se empleará el método de investigación explicativo y el diseño empleado es no experimental y correlacional, como estrategia para determinar el grado de relación entre las variables, identificando los factores y las características. Se determinara nuestros objetivos específicos tomando en cuenta las expresiones de los sujetos de muestra: Servidores públicos de la DREM - PUNO, administrados (mineros), abogados especialistas en minería y pobladores de las zonas mineras, los mismos que podrán demostrar los resultados de la presente investigación que las alternativas de viabilidad permitirán una eficaz formalización extraordinaria de la pequeña minería y minería artesanal según el Decreto Legislativo Nº 1105, que está a cargo de la DREM - PUNO, con el fin de tener una minería aurífera responsable y sostenible en nuestra región de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).