Exportación Completada — 

Relación entre hábitos alimentarios, dispepsia funcional y síndrome de Burnout con el estado nutricional de los internos de medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tuvo como Objetivo: Establecer la relación entre hábitos alimentarios, dispepsia funcional, y síndrome de Burnout con el estado nutricional de los internos de medicina del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de la ciudad de Puno. Metodología: El estudio es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Velasquez, Yaqueline Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9852
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Pública
Alimentación y nutrición en las diferentes etapas de la vida
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, tuvo como Objetivo: Establecer la relación entre hábitos alimentarios, dispepsia funcional, y síndrome de Burnout con el estado nutricional de los internos de medicina del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de la ciudad de Puno. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, analítico, de corte transversal y retrospectivo. Los métodos utilizados son; el antropométrico, con la técnica de la medición del peso y la talla; y para la determinación de la dispepsia funcional y el síndrome de Burnout, se manejó la entrevista mediante la encuesta. Como instrumentos se emplearon los cuestionarios, del Test de Dispepsia elaborado por Bisbal y León Barúa, el cuestionario de MBI-HSSS elaborado por Christina Maslach y Susan E. Jackson, y el cuestionario de Hábitos Alimentarios (junto a una ficha de registro de datos del peso y la talla). El tratamiento estadístico, analítico bivariado se realizó con el programa SPSS Vers. 22, utilizando frecuencias y porcentajes en tablas de contingencia, tratados con el coeficiente de correlación de Pearson y Spearman, con la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, con un nivel de significancia del 5%. Resultados: El estado nutricional según IMC es del 4.76% con bajo peso y el 47.62% que se encuentra entre lo normal, y en la misma cifra con sobrepeso. En cuanto a sus hábitos alimentarios más del 50% omite sus tres tiempos de comida por falta de tiempo de una a dos veces por semana. La prevalencia de dispepsia funcional fue del 48%. Para el síndrome de burnout, los internos presentaron un índice alto de; cansancio emocional en un 43%, y el 57% de despersonalización, mientras que el 43% un índice bajo de realización personal. Se encontró relación entre la subescala de despersonalización y estado nutricional (Rho=0.433 y p=0.050), asimismo la frecuencia con que se omite la cena (Rho=0.454 y p=0.039) indica una relación positiva media significativa. Conclusiones: Existe altos valores de dispepsia funcional, así como un alto índice de cansancio emocional, y despersonalización e inadecuados hábitos alimentarios, en los internos de medicina del H.R.M.N.B. de la ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).