Consumo alimentario, estado nutricional, glicemia y perfil lipídico en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Nutrición Humana – Puno 2018

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo; determinar la relación del consumo alimentario y estado nutricional con el nivel de glicemia y perfil lipídico en las estudiantes universitarias de la Escuela Profesional de Nutrición Humana – Puno, 2018. Metodología: el tipo de estudio fue descriptivo, analítico, cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Lupacca, Franklin Hither
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9008
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Pública
Alimentación y Nutrición en las Diferentes Etapas de la Vida
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo; determinar la relación del consumo alimentario y estado nutricional con el nivel de glicemia y perfil lipídico en las estudiantes universitarias de la Escuela Profesional de Nutrición Humana – Puno, 2018. Metodología: el tipo de estudio fue descriptivo, analítico, correlacional y de corte transversal, la población fue de 425 estudiantes y la muestra de estudio se obtuvo por muestreo aleatorio simple siendo 60 estudiantes. Se determinó el consumo alimentario haciendo uso del recordatorio de 24 horas, el estado nutricional se determinó mediante el indicador Índice de Masa Corporal (IMC) y finalmente mediante el método bioquímico se determinaron el nivel de glicemia y perfil lipídico; triglicéridos, Colesterol total, HDL y LDL. En el tratamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para comprobar la hipótesis de estudio, haciendo uso de correlación de Pearson. Resultados. En cuanto se refiere a la adecuación del consumo alimentario se encontró que el 75% tienen normal y 16,67% con déficit, en proteína el 68,3% tienen una adecuación normal y 20% déficit. En grasas el 70% normal y 11,7% en exceso y en carbohidratos el 80% normal y 8,3% déficit. En el estado nutricional el 85% se encuentran normal y 5% en déficit. En el perfil lipídico en triglicéridos en nivel normal el 56,7% y medios altos 43,3%, en colesterol total 68,3% nivel normal y 31,7% un nivel alto, en HDL el 58,33% nivel normal y un 41,67% un nivel bajo, en LDL el 76,7% en nivel normal y 23,3% en nivel alto, en glicemia el 90% en nivel normal y 10% en un nivel alto. El consumo de grasa influye significativamente en el estado nutricional (sig.= 0,009) y en los valores de LDL (sig.=0,027), mas no existe correlación significativa con los otros indicadores del perfil lipídico y glicemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).