Cuantificación del calcio y magnesio en agua para consumo humano y el aporte en su alimentación

Descripción del Articulo

Las aguas naturales constituyen un alimento saludable que aporta nutrientes esenciales como el calcio y el magnesio, que tiene relevancia en casos de consumo insuficiente de productos lácteos y derivados, pues el calcio del agua mineral es recomendable por su fácil biodisponibilidad. Este trabajo ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Loayza, Candida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10966
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, tecnología y medio ambiente
Cuantificación del calcio y magnesio en aguas de consumo humano
Evaluación tecnología y del medio ambiente
Descripción
Sumario:Las aguas naturales constituyen un alimento saludable que aporta nutrientes esenciales como el calcio y el magnesio, que tiene relevancia en casos de consumo insuficiente de productos lácteos y derivados, pues el calcio del agua mineral es recomendable por su fácil biodisponibilidad. Este trabajo tiene como objetivo determinar el contenido de calcio y magnesio en los reservorios de agua de Abancay y su aporte en la ingesta recomendada diaria, para ello se recolectaron muestras de los 6 reservorios de agua donde se realizó 3 repeticiones por tratamiento, dicha colección se hizo en botellas de vidrio para luego ser enviadas al laboratorio de Evaluación Nutricional de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA Puno para ser analizadas por el método de espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados fueron: el aporte a la ingesta recomendada diaria para niños de 4 a 8 años respecto al calcio varía entre 5,93 a 10,64% y magnesio de 24,02 a 56,33%, para adolescentes de 7,74 a 10,07% en cuanto al calcio y 11,58 a 36,11% de magnesio y para adultos el aporte fue de 7,29 a 13,09% de calcio y 7,72 a 24,07% de magnesio; llegando a la conclusión que, el porcentaje de aporte a la ingesta recomendada de calcio y magnesio del agua de consumo público cubre una parte importante en la ingesta recomendada diaria para los 3 grupos etáreos siendo el agua potable una fuente importante de calcio y magnesio especialmente para aquellas personas que tienen bajas ingesta de estos minerales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).