Percepción del B-learning y su relación con el desempeño académico de los estudiantes del segundo año en la Institución Educativa Secundaria Martin Jerónimo Chambi Jiménez, Coasa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la correlación de la percepción del Blended Learning y el desempeño académico de los estudiantes en las competencias del área de inglés. Se trata de un estudio no experimental, de nivel correlacional. El lugar donde se desarrolló es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rodriguez, Juana Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16748
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:B-learning
Desempeño académico
Educación secundaria
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la correlación de la percepción del Blended Learning y el desempeño académico de los estudiantes en las competencias del área de inglés. Se trata de un estudio no experimental, de nivel correlacional. El lugar donde se desarrolló es en la Institución educativa Institución Educativa Secundaria Martin Jerónimo Chambi Jiménez, en el Distrito de Coasa, Provincia de Carabaya y departamento de Puno. La característica principal del Blended Learning implementada en el área de inglés en esta Institución Educativa es que se trata de una metodología mixta que combina el método de enseñanza presencial con el virtual desarrollado con el software denominado English Discoveries Online proporcionado por la empresa EDUSOFT. Para medir el nivel de percepción acerca de la metodología Blended Learning se utilizó una encuesta. Y para medir el nivel de desempeño de los estudiantes en el área de inglés se utilizó la revisión documentaria, puesto que se recolectó las calificaciones obtenidas en los tres trimestres del año escolar correspondientes a las tres competencias del área: Expresión y comprensión de textos orales, comprensión de textos escritos y producción de textos escritos. Asimismo, para medir el nivel de correlación entre las variables se hizo uso del coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados indicaron que sí existe correlación significativa entre las percepciones del B-learning y el desempeño académico de los estudiantes en las tres competencias: en el área de inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).