Exportación Completada — 

Evaluación del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal en la región de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en la problemática del bajo número de mineros formalizados que se obtuvieron en el proceso de formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, durante el periodo 2012 – 2016. La presente investigación tiene por objetivo evaluar el proceso de for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcona Mamani, Aldair Hussein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17716
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización minera
REINFO
Minería formal
Minería informal
Evaluación por resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en la problemática del bajo número de mineros formalizados que se obtuvieron en el proceso de formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, durante el periodo 2012 – 2016. La presente investigación tiene por objetivo evaluar el proceso de formalización minera integral de la Pequeña Minería y Minería Artesanal en la región de Puno efectuados sobre la base legal; Ley N° 30506, Decreto Legislativo N° 1293, Decreto Legislativo N° 1336, y el Decreto Supremo N° 018-2017-EM, iniciados desde octubre de 2016 hasta diciembre del 2019, para determinar su incidencia con el número de mineros formalizados, identificar el procedimiento de mayor dificultad y determinar el avance de mineros formalizados. La metodología empleada en la presente investigación consta de un tipo de investigación descriptivo – aplicada (metodología evaluación por resultados), utilizando datos como; Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), Registro de Mineros Formalizados, a cargo de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM). La presente investigación determinó los siguientes resultados; el proceso de formalización minera integral incide en el número de mineros formalizados, obteniendo 28 mineros formalizados en el periodo 2017 - 2019, 16 mineros formalizados más que el periodo 2012 - 2016 lo que representa un incremento del 0.31%, obteniendo además que; de los 5852 mineros inscritos en el REINFO, 19 mineros lograron formalizarse, lo que representa el 0.33% de avance. Así mismo, se determina que el procedimiento de mayor dificultad en el proceso de formalización es; La autorización de inicio o reinicio de actividades mineras, donde el 99.53% de mineros en vías de formalización no lograron culminar este procedimiento. La presente investigación evalúa y determina la incidencia positiva de las normativas aplicadas al proceso de formalización con el número de mineros formalizados. Sin embargo, el avance obtenido no es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).