Teoría de juegos cooperativos para el cultivo de algodón en la región de Piura-Perú

Descripción del Articulo

El algodón es uno de los cultivos agroindustriales más importantes del Perú; sin embargo, la falta de innovación y de transferencia tecnológica la convirtieron en un cultivo no competitivo. Razón por la cual de ser un país exportador y abastecer a todo el mercado nacional con variedades conocidas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Zapana, Mirian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8854
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microeconomía
Teoría de Juegos
Descripción
Sumario:El algodón es uno de los cultivos agroindustriales más importantes del Perú; sin embargo, la falta de innovación y de transferencia tecnológica la convirtieron en un cultivo no competitivo. Razón por la cual de ser un país exportador y abastecer a todo el mercado nacional con variedades conocidas a nivel mundial por el tamaño de fibra (fibra larga y extra-larga) y calidad, se pasó a abastecer a tan solo un 30% del mercado nacional. Para sopesar los retos en adelante la cooperación es pieza fundamental que permitirá la reincorporación competitiva de agricultores familiares tanto al mercado nacional como internacional con las competencias que se requieren. Por tanto, este estudio tiene como objetivo modelar juegos cooperativos para el cultivo de algodón en la región de Piura que permita vislumbrar los beneficios de la cooperación y a su vez ofrezca una adecuada división de beneficios para evitar los problemas de riesgo moral y free-riding. La metodología utilizada consiste en la aplicación de programación lineal considerando cultivos sustitutos (maíz y arroz), para posteriormente modelar el juego cooperativo del cultivo de algodón. Concluyéndose que todos los agricultores participantes de la gran coalición presentan incrementos en sus márgenes brutos de ganancias por encima del 40% además de que la heterogeneidad entre jugadores favorece el incremento de ganancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).