Factores que se asocian con el empleo juvenil en el mercado de trabajo de la ciudad de Juliaca, periodo 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se efectuó en la ciudad de Juliaca. El objetivo general de esta investigación es analizar las principales factores sociodemográficas y económicas del empleo juvenil en el mercado de trabajo de la ciudad de Juliaca, en el periodo 2017. Mediante la prueba (Z) se identificó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Mamani, Homar Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16548
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo juvenil
Modelo ocio-consumo
Modelo Logit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se efectuó en la ciudad de Juliaca. El objetivo general de esta investigación es analizar las principales factores sociodemográficas y económicas del empleo juvenil en el mercado de trabajo de la ciudad de Juliaca, en el periodo 2017. Mediante la prueba (Z) se identificó cuáles son las variables independientes tienen el signo correcto y son estadísticamente significativos en un 95% nivel de confianza. De acuerdo a los efectos marginales estimados por el modelo Logit se encontró los siguientes resultados: La edad permite concluir que un año adicional en la edad de los jóvenes es más probable de estar empleado en 3.4%. La asistencia a centros de enseñanza permite concluir, que, a medida que los jóvenes decidan asistir a centros de formación, es menos probable de estar empleados en el mercado de trabajo en 26.96%. Tener hijos menores de 6 años, permite concluir que a medida que aumenta el número de hijos menores es más probable de estar trabajado en 21.01%. El ingreso per cápita del hogar, permite concluir, que, a media que aumentan los ingresos en el hogar de los jóvenes, es menos probable de estar empleados en el mercado de trabajo en 0.034%. El sector secundario permite concluir, que, si los jóvenes se encuentran laborando en el sector económico secundario, es más probable de estar trabajando en ese sector en 32.28%. El sector terciario permite concluir, que, si los jóvenes hombres y mujeres trabajan en el sector terciario (mercado de bienes y servicios), es más probable de permanecer empleados en dicho sector en 23.88%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).