Análisis de las variables del empleo informal en la ciudad de Juliaca, 2015
Descripción del Articulo
En la investigación de: “análisis de las variables del empleo informal en la ciudad de Juliaca- 2015” es de gran importancia para conocer la situación en que se encuentran las personas que pertenecen al sector informal. En el presente trabajo de investigación se aplicó al modelo Logit, siendo las va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19634 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleo informal Modelo ocio consumo Modelo logit Ciudad de Juliaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la investigación de: “análisis de las variables del empleo informal en la ciudad de Juliaca- 2015” es de gran importancia para conocer la situación en que se encuentran las personas que pertenecen al sector informal. En el presente trabajo de investigación se aplicó al modelo Logit, siendo las variables independientes la edad, Jefe de hogar, nivel educativo, estado conyugal, ingresos no laborales y género. Como principal resultado se encuentra que tanto la edad y el estado conyugal de los individuos se relacionan positivamente con la decisión de emplearse informalmente en el mercado de trabajo, aumentando el empleo informal en 0.36% y21.64% respectivamente. Con respecto a la educación, un aumento en los años de educación, disminuye el empleo informal en 19.09%. La variable estado conyugal tiene a relacionarse positivamente con el empleo informal. Un aumento en las uniones de las parejas, aumenta en 24.50% de pertenecer al empleo informal. En lo que respecta a los ingresos no laborales de los hogares se relación indirectamente con el empleo informal, es decir, un aumento en ingreso autónomo de las familias, disminuye las probabilidades de pertenecer al sector informal en 0.028%. Con respecto al género, un aumento de las personas que pertenezcan al género masculino, disminuye el empleo informal para ellos en 7.66%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).