Exportación Completada — 

Análisis de frecuencia regional de las precipitaciones máximas en la región hidrográfica del Titicaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS DE FRECUENCIA REGIONAL DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL TITICACA”, se realizó en el altiplano Peruano, ubicado entre los Departamentos de Puno y Tacna, con el objetivo de desarrollar modelos regionales de precipitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujano Laura, Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9573
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hídricos
Precipitaciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS DE FRECUENCIA REGIONAL DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL TITICACA”, se realizó en el altiplano Peruano, ubicado entre los Departamentos de Puno y Tacna, con el objetivo de desarrollar modelos regionales de precipitaciones máximas diarias, aplicado al problema de la estimación de precipitaciones en zonas sin información, cuyos resultados serán empleados en proyectos que requieren este tipo de información, generalmente para el diseño de obras hidráulicas. La información meteorológica, corresponde al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología con un periodo de registro de 1956 - 2014 y la metodología a utilizar consistió en identificar regiones homogéneas cuyos métodos usados se refieren a técnicas multivariadas jerárquicas y momentos-L, dividiendo el área de estudio en tres regiones homogéneas sobre la base de los estadísticos de medida central y variación de la precipitación total mensual. Para el análisis probabilístico se utilizaron las distribuciones teórica; generalizada de valores extremos, Pearson tipo III, logística generalizada, normal generalizada y Pareto generalizada, de donde las seleccionadas fueron generalizada de valores extremos (región norte), normal generalizada (región centro) y Pearson tipo III (región sur). Finalmente a partir de la distribución seleccionada para cada región homogénea, se estimaron los cuantiles adimensionales y relativamente se establecieron 09 modelos regionales para diferentes periodos de retorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).