Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica

Descripción del Articulo

La presente investigación “Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la Península de Capachica” responde a cuatro objetivos propuestos; el producto turístico de la península mediante la evaluación de sus atractivos turísticos y la propuesta de manejo, aprovechamiento de tales; m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Pari, Nilda Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/773
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
id RNAP_e59bfe2e35c50d12a27aa842a150a7d4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/773
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
title Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
spellingShingle Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
Nuñez Pari, Nilda Elizabeth
Desarrollo Rural
title_short Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
title_full Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
title_fullStr Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
title_full_unstemmed Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
title_sort Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachica
author Nuñez Pari, Nilda Elizabeth
author_facet Nuñez Pari, Nilda Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Chire, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Pari, Nilda Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
topic Desarrollo Rural
description La presente investigación “Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la Península de Capachica” responde a cuatro objetivos propuestos; el producto turístico de la península mediante la evaluación de sus atractivos turísticos y la propuesta de manejo, aprovechamiento de tales; mediante dos metodologías: MITINCI, CICATUR, (Centro Interamericano de Capacitación Turística). El mayor índice en la evaluación turística lo obtuvieron: Ccotos, Llachón, Siale. Se propone el aprovechamiento, manejo de los atractivos, recursos turísticos de la Península mediante la delimitación de zonas turísticas, apertura de circuitos turísticos, formación de guías rurales, publicidad, la práctica del turismo rural, aquí se hace mención a la comunidad de Llachón y Ccotos, como forma de demostración. En el segundo objetivo se determinan las oportunidades de mercado de la Península como destino turístico, en la oferta: Forma parte de los circuitos "Vuelta al lago", "Tierra lago". Las ventajas más resaltantes que ofrece son: destino nuevo, acceso vía lacustre y terrestre, numerosas playas, práctica de ecoturismo, turismo naturaleza aventura. La demanda, se expresa con los 87 visitantes nacionales, 106 turistas extranjeros que visitaron la Península (comunidad de Llachón) hasta el afio 2000, y los 80 turistas en promedio anual que actualmente la visitan, según registro (APROTUR). En el tercer objetivo se determinó el impacto de la actividad turística en la comunidad de Llachón, que se demuestra por el excedente de US$ 108 anual familiar; el 40% de entrevistados manifestó que obtienen mayores ingresos por alojamiento, 40% por venta de comidas, el 20% por servicios de transporte. Otros beneficios que trae consigo el turismo son la adquisición de enseres para el hogar según menciona el 60% de entrevistados, la compra de enseres domésticos para los• visitantes con el 20% , el mejoramiento de su casa ( 20%). Los entrevistados afirman tener requerimientos para reequipar las habitaciones para turistas (50%), construir viviendas adicionales (20%), equipar con utensilios su cocina (20%), mejorar los baños (10%). En el cuarto objetivo se propone un Proceso Estratégico de Marketing para la comunidad de Llachón con el objeto de incrementar su receptividad turística; en primer lugar se determinó el mercado del destino turístico Llachón; para estadounidenses, franceses. Los producto que ofrecen son alojamiento, alimentación, transporte, la práctica del treking, cabalgata, montañismo, deporte acuático (natación, caza, pesca). La misión del producto es acoger a los visitantes, ganar su preferencia, las fortalezas que posee Llachón y toda la Península de Capachica, son: Cuenta acceso terrestre , lacustre, energía eléctrica, variabilidad de playas etc. El grupo objetivo es el mercado Estadounidense, Francés . La segmentación son los turistas que practican el turismo Naturaleza Aventura turismo rural. El posicionamiento de Llachón es de Wl lugar propicio para el relajamiento, junto a la naturaleza La postura competitiva será el seguimiento del lider (Islas del lago); Llachón estará al pendiente de las acciones realizadas por el lider, realizar estas acciones como modelo a seguir. Las tácticas operativas responden al servicio que ofrecerán: Atender al turista en el momento, lugar apropiado, haciendo de los ambientes salubres e higiénicos; responden al precio que en Llachón es menor a comparación del precio puesto por los líderes.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG066-00098-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/773
identifier_str_mv EPG066-00098-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/773/1/EPG066-00098-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/773/2/EPG066-00098-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7062d50ce6c92c3006001ef0b128072d
27f7539572138c253f903f7fe3db675d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880923329462272
spelling García Chire, HéctorNuñez Pari, Nilda Elizabeth2016-09-17T00:43:55Z2016-09-17T00:43:55Z2002EPG066-00098-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/773La presente investigación “Oportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la Península de Capachica” responde a cuatro objetivos propuestos; el producto turístico de la península mediante la evaluación de sus atractivos turísticos y la propuesta de manejo, aprovechamiento de tales; mediante dos metodologías: MITINCI, CICATUR, (Centro Interamericano de Capacitación Turística). El mayor índice en la evaluación turística lo obtuvieron: Ccotos, Llachón, Siale. Se propone el aprovechamiento, manejo de los atractivos, recursos turísticos de la Península mediante la delimitación de zonas turísticas, apertura de circuitos turísticos, formación de guías rurales, publicidad, la práctica del turismo rural, aquí se hace mención a la comunidad de Llachón y Ccotos, como forma de demostración. En el segundo objetivo se determinan las oportunidades de mercado de la Península como destino turístico, en la oferta: Forma parte de los circuitos "Vuelta al lago", "Tierra lago". Las ventajas más resaltantes que ofrece son: destino nuevo, acceso vía lacustre y terrestre, numerosas playas, práctica de ecoturismo, turismo naturaleza aventura. La demanda, se expresa con los 87 visitantes nacionales, 106 turistas extranjeros que visitaron la Península (comunidad de Llachón) hasta el afio 2000, y los 80 turistas en promedio anual que actualmente la visitan, según registro (APROTUR). En el tercer objetivo se determinó el impacto de la actividad turística en la comunidad de Llachón, que se demuestra por el excedente de US$ 108 anual familiar; el 40% de entrevistados manifestó que obtienen mayores ingresos por alojamiento, 40% por venta de comidas, el 20% por servicios de transporte. Otros beneficios que trae consigo el turismo son la adquisición de enseres para el hogar según menciona el 60% de entrevistados, la compra de enseres domésticos para los• visitantes con el 20% , el mejoramiento de su casa ( 20%). Los entrevistados afirman tener requerimientos para reequipar las habitaciones para turistas (50%), construir viviendas adicionales (20%), equipar con utensilios su cocina (20%), mejorar los baños (10%). En el cuarto objetivo se propone un Proceso Estratégico de Marketing para la comunidad de Llachón con el objeto de incrementar su receptividad turística; en primer lugar se determinó el mercado del destino turístico Llachón; para estadounidenses, franceses. Los producto que ofrecen son alojamiento, alimentación, transporte, la práctica del treking, cabalgata, montañismo, deporte acuático (natación, caza, pesca). La misión del producto es acoger a los visitantes, ganar su preferencia, las fortalezas que posee Llachón y toda la Península de Capachica, son: Cuenta acceso terrestre , lacustre, energía eléctrica, variabilidad de playas etc. El grupo objetivo es el mercado Estadounidense, Francés . La segmentación son los turistas que practican el turismo Naturaleza Aventura turismo rural. El posicionamiento de Llachón es de Wl lugar propicio para el relajamiento, junto a la naturaleza La postura competitiva será el seguimiento del lider (Islas del lago); Llachón estará al pendiente de las acciones realizadas por el lider, realizar estas acciones como modelo a seguir. Las tácticas operativas responden al servicio que ofrecerán: Atender al turista en el momento, lugar apropiado, haciendo de los ambientes salubres e higiénicos; responden al precio que en Llachón es menor a comparación del precio puesto por los líderes.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralOportunidades de mercado turístico para el desarrollo rural de la península de Capachicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG066-00098-01.pdfapplication/pdf5973238https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/773/1/EPG066-00098-01.pdf7062d50ce6c92c3006001ef0b128072dMD51TEXTEPG066-00098-01.pdf.txtEPG066-00098-01.pdf.txtExtracted texttext/plain243638https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/773/2/EPG066-00098-01.pdf.txt27f7539572138c253f903f7fe3db675dMD5220.500.14082/773oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7732022-10-29 18:43:03.696Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).