Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación, está orientado a analizar a la población y su comportamiento ante la presencia de turistas, asimismo los efectos que trae consigo el turismo, pues éste es un medio de intercambio social que puede afectar de manera favorable o desfavorable a la población receptor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Orcco, Lisbeth Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1802
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Impactos Socio Económicos
Artesanía
id RNAP_e54c2e0e1e8e9da95edf8a2319ab35e5
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1802
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
title Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
spellingShingle Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
Mamani Orcco, Lisbeth Corina
Turismo
Impactos Socio Económicos
Artesanía
title_short Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
title_full Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
title_fullStr Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
title_full_unstemmed Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
title_sort Impacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito
author Mamani Orcco, Lisbeth Corina
author_facet Mamani Orcco, Lisbeth Corina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaracha Velasquez, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Orcco, Lisbeth Corina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo
Impactos Socio Económicos
Artesanía
topic Turismo
Impactos Socio Económicos
Artesanía
description El presente trabajo de Investigación, está orientado a analizar a la población y su comportamiento ante la presencia de turistas, asimismo los efectos que trae consigo el turismo, pues éste es un medio de intercambio social que puede afectar de manera favorable o desfavorable a la población receptora. El análisis del impacto económico por el turismo rural comunitario en la comunidad de Karina, indican que el 50% considera estar de acuerdo y manifiestan gracias al turismo la situación económica es estable, y el 40% está totalmente de acuerdo, ya que gracias al turismo las familias perciben un ingreso económico adicional de lo acostumbrado y valoran por la acomodación de sus viviendas, debidamente equipadas para el servicio de alojamiento y alimentación para los turistas. Resultado de ello les genera empleo en un 90% debido a la gestión de sus propios emprendimientos rurales para el trabajo familiar. Para el análisis del impacto economico del turismo en la comunidad de Karina/Chucuito, este estudio se plantea los siguientes capítulos. El primer capítulo describe el problema a tratar, los antecedentes que son los trabajos anteriores con respecto al tema, los mismos que sirven de guía para el proceso del trabajo de investigación ya sea de índole local, nacional e internacional; asimismo los objetivos que queremos lograr con la elaboración de este trabajo que van acorde a los problemas existentes con respecto a los impactos socioeconómicos del turismo en la población de Karina. El segundo capítulo contiene el marco teórico y conceptual de la investigación, que son la base teórica concerniente al problema a tratar, aquí se analiza las distintas teorías y conceptos fundamentales que nos ayudan a ampliar el enfoque del tema a investigar; de igual forma aquí plantemos las hipótesis o los posibles resultados a lograr con el presente trabajo. En el tercer capítulo, damos a conocer el enfoque metodológico, tipo de técnica e instrumentos para medir los resultados, los instrumentos que se han utilizado para cada caso. Posteriormente en el cuarto capítulo se dan a conocer la caracterización de la investigación, incidiendo en los aspectos generales que describe al lugar objeto de estudio como es el caso del turismo rural comunitario de Karina y sus principales actividades. Finalmente, en el quinto y último capítulo se exponen los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación, y posterior a ello se plantean propuestas en base a los resultados obtenidos para mejorar los efectos negativos y optimizar el desarrollo del Turismo Rural Comunitario de Karina
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T17:09:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T17:09:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1802
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/1/Articulo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/2/MAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/3/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/4/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/5/MAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/6/Articulo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f0d4349ff3d238f0ec63071856eee33e
bfda474aa0d9ecd9a6aaecc4aa8bd67b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
31f25a321e80352685ded5b5cbcb97a8
a5237796852819172202543d893d4a3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880895231819776
spelling Huaracha Velasquez, JaimeMamani Orcco, Lisbeth Corina2016-10-24T17:09:04Z2016-10-24T17:09:04Z2016-01-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1802El presente trabajo de Investigación, está orientado a analizar a la población y su comportamiento ante la presencia de turistas, asimismo los efectos que trae consigo el turismo, pues éste es un medio de intercambio social que puede afectar de manera favorable o desfavorable a la población receptora. El análisis del impacto económico por el turismo rural comunitario en la comunidad de Karina, indican que el 50% considera estar de acuerdo y manifiestan gracias al turismo la situación económica es estable, y el 40% está totalmente de acuerdo, ya que gracias al turismo las familias perciben un ingreso económico adicional de lo acostumbrado y valoran por la acomodación de sus viviendas, debidamente equipadas para el servicio de alojamiento y alimentación para los turistas. Resultado de ello les genera empleo en un 90% debido a la gestión de sus propios emprendimientos rurales para el trabajo familiar. Para el análisis del impacto economico del turismo en la comunidad de Karina/Chucuito, este estudio se plantea los siguientes capítulos. El primer capítulo describe el problema a tratar, los antecedentes que son los trabajos anteriores con respecto al tema, los mismos que sirven de guía para el proceso del trabajo de investigación ya sea de índole local, nacional e internacional; asimismo los objetivos que queremos lograr con la elaboración de este trabajo que van acorde a los problemas existentes con respecto a los impactos socioeconómicos del turismo en la población de Karina. El segundo capítulo contiene el marco teórico y conceptual de la investigación, que son la base teórica concerniente al problema a tratar, aquí se analiza las distintas teorías y conceptos fundamentales que nos ayudan a ampliar el enfoque del tema a investigar; de igual forma aquí plantemos las hipótesis o los posibles resultados a lograr con el presente trabajo. En el tercer capítulo, damos a conocer el enfoque metodológico, tipo de técnica e instrumentos para medir los resultados, los instrumentos que se han utilizado para cada caso. Posteriormente en el cuarto capítulo se dan a conocer la caracterización de la investigación, incidiendo en los aspectos generales que describe al lugar objeto de estudio como es el caso del turismo rural comunitario de Karina y sus principales actividades. Finalmente, en el quinto y último capítulo se exponen los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación, y posterior a ello se plantean propuestas en base a los resultados obtenidos para mejorar los efectos negativos y optimizar el desarrollo del Turismo Rural Comunitario de KarinaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTurismoImpactos Socio EconómicosArtesaníaImpacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoTurismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo Profesional014196ORIGINALArticulo.pdfArticulo.pdfapplication/pdf230383https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/1/Articulo.pdff0d4349ff3d238f0ec63071856eee33eMD51MAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdfMAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdfapplication/pdf3477025https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/2/MAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdfbfda474aa0d9ecd9a6aaecc4aa8bd67bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTMAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdf.txtMAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdf.txtExtracted texttext/plain222165https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/5/MAMANI_ORCCO_LISBETH_CORINA.pdf.txt31f25a321e80352685ded5b5cbcb97a8MD55Articulo.pdf.txtArticulo.pdf.txtExtracted texttext/plain11297https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1802/6/Articulo.pdf.txta5237796852819172202543d893d4a3dMD5620.500.14082/1802oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18022024-03-05 15:58:07.118Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).