Obesidad como factor de riesgo para complicaciones obstétricas en gestantes mayores de 30 años atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2021-2022
Descripción del Articulo
La obesidad es un problema de salud pública que incrementa el riesgo de complicaciones durante el embarazo y en el periodo perinatal elevando la mortalidad materna y poniendo en riesgo la salud del recién nacido. Objetivo: Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para complicaciones obstétri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22021 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones obstétricas Obesidad Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La obesidad es un problema de salud pública que incrementa el riesgo de complicaciones durante el embarazo y en el periodo perinatal elevando la mortalidad materna y poniendo en riesgo la salud del recién nacido. Objetivo: Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para complicaciones obstétricas en gestantes mayores de 30 años atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante periodo 2021-2022 Metodología: El estudio será de tipo casos y controles, retrospectivo, analítico y transversal de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 118 gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de quienes mediante su historia clínica se evaluó el peso pregestacional para determinar la presencia de obesidad, así como las variables dependientes (término del parto, aborto, preeclampsia, diabetes gestacional). Para demostrar la asociación entre obesidad y las complicaciones obstétricas se empleó la prueba de Chi cuadrado y Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza del 95%. Resultados: El 38,1% de las gestantes presentaron obesidad, las gestantes con pretérmino representan el 7,6%, y con diabetes gestacional un 17,8%. Se obtuvo un OR: 1,36; IC: 0,64-2,90 para cesárea; OR: 1,52; IC: 0,67-3,45 para aborto; OR: 2,41; IC: 0,78-7,49 para preeclampsia. La incidencia para obesidad fue del 1,4% y las gestantes con algún tipo de desgarro del canal del parto 33,1%. Conclusiones: La obesidad es un factor de riesgo para presentar: cesárea, aborto y preeclampsia. Se obtuvo una incidencia de obesidad del 1,4%; la complicación perinatal más frecuente fue el trauma del canal del parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).