Factores asociados a la automedicación impuesta por padres/tutores en pacientes pediátricos ingresados a emergencia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, periodo diciembre 2019 – marzo 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar los factores asociados a la automedicación impuesta por padres/tutores en pacientes pediátricos ingresados a emergencia del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo Diciembre 2019 – Marzo 2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Perez, Tony Marlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13800
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Médicas Clínicas
Farmacología
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar los factores asociados a la automedicación impuesta por padres/tutores en pacientes pediátricos ingresados a emergencia del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo Diciembre 2019 – Marzo 2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal; en una población de 315 pacientes, admitidos según criterios de inclusión y consentimiento informado de los padres, en el servicio de emergencia pediátrica del HNMNB. Se obtuvo datos a través de una encuesta elaborada por el investigador, los cuales fueron procesados en el software Excel e IMB SPSS versión 26. Resultados: se evaluaron 21 variables mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson, de los cuales se obtuvieron, que los factores más significativos fueron el grado de instrucción e ingreso económico de los padres. Se determinó que todos los padres estudiados brindaron medicamentos a sus hijos antes de acudir a emergencia. Además se determinó que a mayor grado de instrucción y mayor ingreso económico de los padres: si consideran que brindar medicamentos a sus hijos fue automedicación; igualmente tienen más conocimiento básico de los medicamentos que usan para sus hijos; asimismo existe más afinidad al uso de internet y redes sociales para la automedicación de sus hijos; del mismo modo consideran como peligrosa a la automedicación y que traerá riesgos para el futuro en la salud del paciente pediátrico. Se determinó además, que el síndrome febril es el más común percibido por los padres antes de acudir a emergencia. Conclusiones: El índice de automedicación es más alto a diferencia de otros estudios. Existe confianza de los padres hacia el personal no médico y a las redes sociales e internet para automedicar a sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).