Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene el propósito de analizar el currículo por competencias y su incidencia en el desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración en la Universidad Nacional del Altiplano, en el período 2007, y proponer la construcción de capacidades de acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyla Zela, Mario Aurelio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/258
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
id RNAP_e2ece44e1fde54845033088c78eca478
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/258
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
title Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
spellingShingle Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
Coyla Zela, Mario Aurelio
Educación
title_short Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
title_full Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
title_fullStr Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
title_full_unstemmed Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
title_sort Curriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.
author Coyla Zela, Mario Aurelio
author_facet Coyla Zela, Mario Aurelio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vizcarra Herles, Nina Leonor
dc.contributor.author.fl_str_mv Coyla Zela, Mario Aurelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
topic Educación
description El trabajo de investigación tiene el propósito de analizar el currículo por competencias y su incidencia en el desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración en la Universidad Nacional del Altiplano, en el período 2007, y proponer la construcción de capacidades de acuerdo a la exigencia laboral del mercado y la complementación de su formación para un mejor proceso de integración a la empresa. El tipo de investigación es descriptivo que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo la escuela profesional de administración funciona académicamente para luego presentar la propuesta. Es una investigación ex post facto, de diseño no experimental, porque es realizada con posterioridad a los hechos, y es imposible manipular la variable currículum por competencias, porque ya acontecieron sus manifestaciones en base a los cuales se realizó el diagnóstico, utilizando los instrumentos de recolección de información correspondiente en cada uno de los componentes. Se ha arribado a las siguientes conclusiones: Que, la adquisición de capacidades y competencias en la formación profesional expresada en las encuestas, exigidos por los planes curriculares es en promedio insuficiente, y que de acuerdo a los resultados, se puede afirmar que los egresados de la escuela profesional de administración no han adquirido las competencias pre determinados en la planificación curricular y es insuficiente en relación con el nivel de conocimientos exigidos en sus planes curriculares. En general se necesita mejores niveles de rendimiento académico para responder con mayor eficiencia a la exigencias de los planes curriculares, porque tampoco hay una adecuada preparación en formación general previa. En general los egresados consideran que las asignaturas no se encuentran estructuradas e integradas suficientemente, que se expresa entre otras formas en que el plan de estudios prioriza más teoría que la práctica, esta situación no es favorable al logro de una formación de calidad para el ejercicio gerencial, para la asesoría y consultoría empresarial y menos para formar la capacidad de emprendimiento. La valoración negativa del plan de estudios, permite acercarnos a la confirmación de que éste, no permite la concreción de los propósitos de formación académica - profesional que tiene la escuela profesional de administración y que esta situación se refleja en los resultados de desempeño laboral observados y autoevaluados que expresan que la calidad de la formación no son los más óptimos. Las actitudes y niveles profesionales de los docentes en promedio son heterogéneos e insuficientes para lograr altos niveles de calidad de la formación en la escuela profesional de administración, por falta de actualización con exigencia académica, carencia de estudios de segunda especialización, dedicación parcial a la actividad académica, a pesar de contar la mayoría con dedicación a tiempo completo, y otros factores endógenos, por tanto la contribución hacia la formación por competencias, es mínimas. Los resultados muestran que los egresados están de acuerdo en valorar negativamente las competencias académicas de los profesores. Estas valoraciones negativas por parte de los egresados, tienen relación en mayor medida con la producción de investigaciones científicas de la realidad regional de Puno, la falta de creación y emprendimientos propios, las estrategias metodológicas y el escaso uso de los recursos didácticos. Estas percepciones nos indican que existe heterogeneidad en los niveles de formación docente por el inadecuado procedimiento de selección para el ingreso a la docencia e indicarían que no cuentan con suficientes competencias para lograr altos niveles de calidad en los niveles de formación de los estudiantes, lo que expresaría incidencias positivas mínimas en la formación de habilidades de los egresados.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG363-00363-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/258
identifier_str_mv EPG363-00363-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/258
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/258/1/EPG363-00363-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/258/2/EPG363-00363-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ae5d167a583dc3f6b7497f09b9ca0a9
c30a89d8a477f1f0b67335daae435d5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880906575314944
spelling Vizcarra Herles, Nina LeonorCoyla Zela, Mario Aurelio2016-09-17T00:32:32Z2016-09-17T00:32:32Z2008EPG363-00363-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/258El trabajo de investigación tiene el propósito de analizar el currículo por competencias y su incidencia en el desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración en la Universidad Nacional del Altiplano, en el período 2007, y proponer la construcción de capacidades de acuerdo a la exigencia laboral del mercado y la complementación de su formación para un mejor proceso de integración a la empresa. El tipo de investigación es descriptivo que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo la escuela profesional de administración funciona académicamente para luego presentar la propuesta. Es una investigación ex post facto, de diseño no experimental, porque es realizada con posterioridad a los hechos, y es imposible manipular la variable currículum por competencias, porque ya acontecieron sus manifestaciones en base a los cuales se realizó el diagnóstico, utilizando los instrumentos de recolección de información correspondiente en cada uno de los componentes. Se ha arribado a las siguientes conclusiones: Que, la adquisición de capacidades y competencias en la formación profesional expresada en las encuestas, exigidos por los planes curriculares es en promedio insuficiente, y que de acuerdo a los resultados, se puede afirmar que los egresados de la escuela profesional de administración no han adquirido las competencias pre determinados en la planificación curricular y es insuficiente en relación con el nivel de conocimientos exigidos en sus planes curriculares. En general se necesita mejores niveles de rendimiento académico para responder con mayor eficiencia a la exigencias de los planes curriculares, porque tampoco hay una adecuada preparación en formación general previa. En general los egresados consideran que las asignaturas no se encuentran estructuradas e integradas suficientemente, que se expresa entre otras formas en que el plan de estudios prioriza más teoría que la práctica, esta situación no es favorable al logro de una formación de calidad para el ejercicio gerencial, para la asesoría y consultoría empresarial y menos para formar la capacidad de emprendimiento. La valoración negativa del plan de estudios, permite acercarnos a la confirmación de que éste, no permite la concreción de los propósitos de formación académica - profesional que tiene la escuela profesional de administración y que esta situación se refleja en los resultados de desempeño laboral observados y autoevaluados que expresan que la calidad de la formación no son los más óptimos. Las actitudes y niveles profesionales de los docentes en promedio son heterogéneos e insuficientes para lograr altos niveles de calidad de la formación en la escuela profesional de administración, por falta de actualización con exigencia académica, carencia de estudios de segunda especialización, dedicación parcial a la actividad académica, a pesar de contar la mayoría con dedicación a tiempo completo, y otros factores endógenos, por tanto la contribución hacia la formación por competencias, es mínimas. Los resultados muestran que los egresados están de acuerdo en valorar negativamente las competencias académicas de los profesores. Estas valoraciones negativas por parte de los egresados, tienen relación en mayor medida con la producción de investigaciones científicas de la realidad regional de Puno, la falta de creación y emprendimientos propios, las estrategias metodológicas y el escaso uso de los recursos didácticos. Estas percepciones nos indican que existe heterogeneidad en los niveles de formación docente por el inadecuado procedimiento de selección para el ingreso a la docencia e indicarían que no cuentan con suficientes competencias para lograr altos niveles de calidad en los niveles de formación de los estudiantes, lo que expresaría incidencias positivas mínimas en la formación de habilidades de los egresados.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónCurriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional del Altiplano.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG363-00363-01.pdfapplication/pdf8255453https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/258/1/EPG363-00363-01.pdf4ae5d167a583dc3f6b7497f09b9ca0a9MD51TEXTEPG363-00363-01.pdf.txtEPG363-00363-01.pdf.txtExtracted texttext/plain474957https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/258/2/EPG363-00363-01.pdf.txtc30a89d8a477f1f0b67335daae435d5dMD5220.500.14082/258oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2582022-10-29 18:42:59.456Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).