Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo desarrollar las condiciones geológicas y el comportamiento geomecanico del macizo rocoso frente a la excavación del túnel, dentro del cual emplaza el Túnel de Desvió Rio Asana. Los objetivos parciales que se fueron cumpliendo dentro del marco de trabajo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Barrazueta, Nina Barrazueta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2381
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio Geologico
id RNAP_e2b79e2929cdbed83f1aa7f599d7b4a7
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2381
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
title Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
spellingShingle Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
Nina Barrazueta, Nina Barrazueta
Estudio Geologico
title_short Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
title_full Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
title_fullStr Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
title_full_unstemmed Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
title_sort Estudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moquegua
author Nina Barrazueta, Nina Barrazueta
author_facet Nina Barrazueta, Nina Barrazueta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machacca Hancco, Ernesto Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Barrazueta, Nina Barrazueta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio Geologico
topic Estudio Geologico
description El presente estudio tiene como objetivo desarrollar las condiciones geológicas y el comportamiento geomecanico del macizo rocoso frente a la excavación del túnel, dentro del cual emplaza el Túnel de Desvió Rio Asana. Los objetivos parciales que se fueron cumpliendo dentro del marco de trabajo de la investigación, fueron la ejecución de una cartografía superficial geológico – geotécnico, la recolección de datos de todas las formaciones geológicas que será atravesado por el túnel y la posterior ejecución de ensayos geológicos y geomecánicos, compilación e interpretación de toda la información, elaborando así un modelo geológico – geotécnico del sector; y finalmente el análisis de las condiciones geológicas del túnel, con elaboración de perfiles geológicos y una caracterización geotécnica del macizo rocoso. Donde el túnel de desvió rio Asana tiene una pendiente de (i =4.490%) Litológicamente el área de estudio, se encuentra constituida por rocas mas antiguas de edad cretácea – terciario correspondiente a las tobas riodaciticas, riolitas porfiriticas de la Unidad Volcanica Paralaque y los intrusivos granodioriticos de la unidad denominada pórfido Quellaveco, para efectos de este trabajo, ambas unidades se agrupan y toman la denominación de Riolita Asana. También se encuentra la granodiorita de la unidad denominada Granodiorita Regional, la Formacion Huaylillas (Mioceno-Plioceno) las que corresponden a tobas andesiticas y las andesitas y finalmente culmina con los materiales recientes de los depósitos semiconsolidados a no consolidados morrenicos y, fluvioglaciares y los depósitos coluviales. El proyecto Túnel de desvió Rio Asana consta de los siguientes estudios geológicos geotécnicos del portal de entrada, portal de salida, portal ventana de construcción, túnel ventana de construcción y finalmente la caracterización del túnel principal de desvió que consta de una distancia de 7.7 km. Donde se hicieron los estudios in situ de caracterización geomecánica del macizo rocoso con la clasificación RMR de Bieniawsky 1989 de muy mala a buena con valores 20 – 72 del tipo de roca V - II, la clasificación geomecánica de Barton (Sistema Q) son de extremadamente mala a buena con valores (0.07 – 11.8) y con la obtención del Índice de Resistencia Geológica GSI de (Hoek y Brown) con valores 15 – 65. Las calidades geotécnicas RMR Bieniawski obtenidas para las celdas geotécnicas, en general, varían de regulares a buena. En particular, para las rocas intrusivas se tiene un 52% de rocas de buena calidad geotécnica, un 43% de rocas de calidad regular y un 5% de rocas de mala calidad geotécnica. Para las rocas volcánicas, existe un 82% de rocas de buena calidad y un 18% de rocas de calidad geotécnica regular según índice RMR. Los resultados de calidades para los diferentes sondajes se presentan las calidades geotecnicas que tiene un 30% de roca buena, un 40% de roca regular, un 20% de roca mala y 10 % de roca muy mala. Los resultados de la calidad por tramos en sondajes muestran que el macizo rocoso varía su calidad geotécnica de mala a buena, según RMR (Bieniawski, 1989). El Rio Asana que recorre de este a oeste y el caudal medio anual en este punto del túnel de desvió es del orden de los 1.100 l/seg. Los meses con más caudal son febrero y marzo, con caudales medios del orden de 2.100 l/seg. Los meses con menos caudal son octubre y noviembre, con caudales medios cercanos a 700 l/seg
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-15T14:35:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-15T14:35:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2381
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/1/Nina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/4/Nina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bfa76827f4460e9d363f96291a7f60b
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6f9f1bf359d4061b0245eabe316ae4e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880859014004736
spelling Machacca Hancco, Ernesto SamuelNina Barrazueta, Nina Barrazueta2016-11-15T14:35:30Z2016-11-15T14:35:30Z2014http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2381El presente estudio tiene como objetivo desarrollar las condiciones geológicas y el comportamiento geomecanico del macizo rocoso frente a la excavación del túnel, dentro del cual emplaza el Túnel de Desvió Rio Asana. Los objetivos parciales que se fueron cumpliendo dentro del marco de trabajo de la investigación, fueron la ejecución de una cartografía superficial geológico – geotécnico, la recolección de datos de todas las formaciones geológicas que será atravesado por el túnel y la posterior ejecución de ensayos geológicos y geomecánicos, compilación e interpretación de toda la información, elaborando así un modelo geológico – geotécnico del sector; y finalmente el análisis de las condiciones geológicas del túnel, con elaboración de perfiles geológicos y una caracterización geotécnica del macizo rocoso. Donde el túnel de desvió rio Asana tiene una pendiente de (i =4.490%) Litológicamente el área de estudio, se encuentra constituida por rocas mas antiguas de edad cretácea – terciario correspondiente a las tobas riodaciticas, riolitas porfiriticas de la Unidad Volcanica Paralaque y los intrusivos granodioriticos de la unidad denominada pórfido Quellaveco, para efectos de este trabajo, ambas unidades se agrupan y toman la denominación de Riolita Asana. También se encuentra la granodiorita de la unidad denominada Granodiorita Regional, la Formacion Huaylillas (Mioceno-Plioceno) las que corresponden a tobas andesiticas y las andesitas y finalmente culmina con los materiales recientes de los depósitos semiconsolidados a no consolidados morrenicos y, fluvioglaciares y los depósitos coluviales. El proyecto Túnel de desvió Rio Asana consta de los siguientes estudios geológicos geotécnicos del portal de entrada, portal de salida, portal ventana de construcción, túnel ventana de construcción y finalmente la caracterización del túnel principal de desvió que consta de una distancia de 7.7 km. Donde se hicieron los estudios in situ de caracterización geomecánica del macizo rocoso con la clasificación RMR de Bieniawsky 1989 de muy mala a buena con valores 20 – 72 del tipo de roca V - II, la clasificación geomecánica de Barton (Sistema Q) son de extremadamente mala a buena con valores (0.07 – 11.8) y con la obtención del Índice de Resistencia Geológica GSI de (Hoek y Brown) con valores 15 – 65. Las calidades geotécnicas RMR Bieniawski obtenidas para las celdas geotécnicas, en general, varían de regulares a buena. En particular, para las rocas intrusivas se tiene un 52% de rocas de buena calidad geotécnica, un 43% de rocas de calidad regular y un 5% de rocas de mala calidad geotécnica. Para las rocas volcánicas, existe un 82% de rocas de buena calidad y un 18% de rocas de calidad geotécnica regular según índice RMR. Los resultados de calidades para los diferentes sondajes se presentan las calidades geotecnicas que tiene un 30% de roca buena, un 40% de roca regular, un 20% de roca mala y 10 % de roca muy mala. Los resultados de la calidad por tramos en sondajes muestran que el macizo rocoso varía su calidad geotécnica de mala a buena, según RMR (Bieniawski, 1989). El Rio Asana que recorre de este a oeste y el caudal medio anual en este punto del túnel de desvió es del orden de los 1.100 l/seg. Los meses con más caudal son febrero y marzo, con caudales medios del orden de 2.100 l/seg. Los meses con menos caudal son octubre y noviembre, con caudales medios cercanos a 700 l/segTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEstudio GeologicoEstudio Geológico - Geotécnico del Proyecto Túnel de desvío Rio Asana - Quellaveco - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALNina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdfNina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdfapplication/pdf7537838https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/1/Nina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdf0bfa76827f4460e9d363f96291a7f60bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTNina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdf.txtNina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdf.txtExtracted texttext/plain195402https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2381/4/Nina_Barrazueta_Javier_Ricardo.pdf.txt6f9f1bf359d4061b0245eabe316ae4e7MD5420.500.14082/2381oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/23812024-03-04 15:45:32.09Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.946597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).