Evaluar las potencialidades de los recursos turísticos de las comunidades de Choccocconiri, Huaquina Sapijicani y Chucasuyo Ccajje para proponer estrategias de desarrollo en turismo rural comunitario - 2019

Descripción del Articulo

Las comunidades de Choccocconiri, Huaquina Sapijicani y Chucasuyo Ccajje, desde el año 2016 fueron participes para fomentar la inserción del turismo comunitario en sus localidades, con el fin de aprovechar y preservar responsablemente los recursos turísticos potenciales, además para dinamizar y dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atahuachi Mamani, Mirian Stefany, Apaza Mamani, Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18644
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de estrategias
Necesidades
Potencialidades
Recursos turísticos
Turismo comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Las comunidades de Choccocconiri, Huaquina Sapijicani y Chucasuyo Ccajje, desde el año 2016 fueron participes para fomentar la inserción del turismo comunitario en sus localidades, con el fin de aprovechar y preservar responsablemente los recursos turísticos potenciales, además para dinamizar y diversificar de la oferta turística del distrito de Juli. Sin embargo, desde el año 2019 las comunidades se ven amenazados por la escasa intervención principalmente de las entidades públicas, viéndose afectados en la valorización de sus recursos turísticos, en infraestructura, en el seguimiento de la implementación de emprendimientos rurales y la formalización de las organizaciones en turismo comunitario. Con el objetivo principal es evaluar las potencialidades de los recursos turísticos de las comunidades de Choccocconiri, Huaquina Sapijicani y Chucasuyo Ccajje para proponer estrategias de desarrollo en turismo comunitario. Se utilizo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, el método es deductivo por lo que la recolección de información se realizó directamente en las comunidades involucradas. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el paquete SPSS; el tamaño de la muestra fue de 383 pobladores y recursos turísticos de las comunidades de estudio. Entre los principales resultados se identificaron, categorizaron y jerarquizaron 9 recursos turísticos, que permitieron determinar las potencialidades con las que cuentan cada una de las comunidades. Por otro lado, las condiciones y necesidades que se presentan en la población, muestran el interés y la predisposición de incursionar, implementar y desarrollar la actividad del Turismo Comunitario con la participación de toda la comunidad, juntamente con las organizaciones e instituciones involucradas en la actividad turística. Para proponer las estrategias de desarrollo, la investigación se basó en los 4 ejes de los lineamientos para el desarrollo de turismo comunitario en el Perú, establecido por el MINCETUR. Por ende, la investigación concluye que las comunidades de Choccocconiri, Chucasuyo Ccajje y Huaquina Sapijicani tienen con las condiciones y los recursos turísticos potenciales para el aprovechamiento del turismo comunitario, con la intervención y el trabajo articulado con las instituciones u organizaciones del sector público y privado a nivel local y regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).