Violencia conyugal y su influencia en la autoestima de las mujeres de la asociación Sumaq T’ika del distrito de Ocuviri - Lampa 2019

Descripción del Articulo

El tema de investigación que lleva como título: violencia conyugal y su influencia en la autoestima de las mujeres de la asociación sumaq tika del distrito de Ocuviri-2019, tiene como objetivo determinar en qué medida la violencia conyugal influye en la autoestima de las mujeres de la asociación sum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Huaynacho, Sharmely Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18409
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de violencia
Violencia conyugal
Autoestima
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El tema de investigación que lleva como título: violencia conyugal y su influencia en la autoestima de las mujeres de la asociación sumaq tika del distrito de Ocuviri-2019, tiene como objetivo determinar en qué medida la violencia conyugal influye en la autoestima de las mujeres de la asociación sumaq tika del distrito de Ocuviri-2019; la hipótesis que se plantea es la violencia conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres de la asociación sumaq tika del distrito de Ocuviri – 2019. El método realizado es el hipotético-deductivo y el tipo de investigación es básica - teórico que corresponde a la Causal- Correlacional, el diseño de investigación es No experimental de corte transversal de paradigma cuantitativa, La población está constituida de 150 mujeres, aplicando el muestreo probabilístico aleatorio al azar teniendo como muestra poblacional 108 mujeres; el instrumento aplicado es el test de Rossemberg y el cuestionario ordinal. Como resultados finales ,precisa que la violencia conyugal influye de manera significativa en la autoestima de la mujer, con un nivel de significancia de P < 0.005 para el chi – cuadrada, por ende, del 100% por ciento de las mujeres el 52% sufren violencia psicología; también el 24% de mujeres sufren violencia física y el 14 % de mujeres sufren violencia sexual, y por otro lado del 100% de mujeres encuestadas el 93% de mujeres tienen una autoestima baja; afectando emocionalmente a las víctimas, se llega a la conclusión que la violencia conyugal y los tipos de violencia como la física, psicológica y sexual afecta la autoestima de la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).