Cambios en los hábitos alimentarios en adultos antes y después del contagio por COVID-19, Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los cambios de hábitos alimentarios en adultos antes y después del contagio por COVID-19, Hospital Antonio Barrionuevo- Lampa 2021. Metodología: de diseño no experimental de tipo descriptivo, y de corte transversal, se utilizó la muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20206 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adultos Alimentarios Hábitos Estilos Vida Post COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los cambios de hábitos alimentarios en adultos antes y después del contagio por COVID-19, Hospital Antonio Barrionuevo- Lampa 2021. Metodología: de diseño no experimental de tipo descriptivo, y de corte transversal, se utilizó la muestra no probabilística por conveniencia; está conformado por 50 adultos Post COVID-19. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios para antes y después del contagio; estos dos cuestionarios se aplicaron en un solo momento, está conformado por 23 ítems dividido en tres secciones: La primera sección da información sociodemográfica, la segunda sección contiene 15 ítems que evalúa los hábitos alimentarios y la tercera sección contiene 4 ítems que evalúa los estilos de vida, para el procesamiento de datos se aplicó el programa SPSS 25, y con prueba Chi cuadrado se verificó la hipótesis. Resultados: fue que el 52% es de sexo masculino y el 48% de sexo femenino, el 52% tiene de 40 a 64 años de edad, el 72% presenta estado civil de conviviente y el 80% es de la zona urbana. En los hábitos alimentarios antes del contagio el 64% de la población presenta un hábito alimentario regular; por lo que se muestra un inadecuado consumo de verduras, frutas, agua, alto consumo de bebidas industrializadas, sin embargo, después del contagio el 76% menciona tener un hábito alimentario bueno. Con respecto a los estilos de vida antes del contagio el 58% presenta un estilo de vida deficiente y después del contagio el 62% presenta un estilo de vida regular. Conclusión: Si existe cambios de hábitos alimentarios antes y después del contagio por COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).