Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú
Descripción del Articulo
Los metales pesados son sustancias tóxicas y no biodegradables que presentan una alta persistencia y tienden a acumularse en los organismos vivos provocando trastornos y, finalmente, la muerte. Por lo tanto es necesario controlar la entrada de estos elementos en el medio ambiente, evitando especialm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
id |
RNAP_e2178b35b2b34c30c588a6bbdf45b3dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/241 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Atencio Limachi, SabinoAlbarracín Herrera, Francisco2016-09-17T00:32:28Z2016-09-17T00:32:28Z2014EPG695-00695-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/241Los metales pesados son sustancias tóxicas y no biodegradables que presentan una alta persistencia y tienden a acumularse en los organismos vivos provocando trastornos y, finalmente, la muerte. Por lo tanto es necesario controlar la entrada de estos elementos en el medio ambiente, evitando especialmente la contaminación minera a las aguas superficiales. En el presente trabajo se ha investigado la biosorción del Pb (II) por la biomasa del tanino de la cáscara de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). Esta biomasa ha sido tratada con ácido clorhídrico, dándole una mayor estabilidad mecánica al material bioadsorbente. Una vez tratada esta biomasa, pasa a la etapa de bioadsorbente; siendo ésta una tecnología que representa una alternativa eficiente y de bajo costo a los tratamientos tradicionales de recuperación de metales pesados en efluentes. El modelo de Langmuir como el modelo de Freundlich se ajustan positivamente para describir las isotermas de biosorción del sistema (0,97 y 0,98 respectivamente). El porcentaje de iones Pb (II) del agua superficial del río sobre la cáscara de tarwi activados fueron a un pH de 5,5; una masa de 0,1 g y un tiempo de 60 min., utilizando el método complexométrico se obtuvo una remoción del 96,021% y por el método ICP-Piasma se obtuvo el 100% de remoción en la muestra real C¡(Concentración inicial), que fue de 0,162 mg/L y Cf (Concentración final), fue de cero, lo que indica que la remoción fue del 100%. Finalmente podemos concluir que se ha comprobado la eficiencia de los dos métodos y son aceptables para la presente investigación. Estos resultados nos estimulan a seguir profundizando la investigación sobre el uso de residuos vegetales, como es el caso de la cáscara de tarwi, como biosorbente, asimismo ahondar la investigación en otros tipos de residuos vegetales y analizar su capacidad de biosorción en otros metales. Palabras clave: Remoción, adsorción, isoterma, cinética, plomo, aguas superficiales, río, contaminación minera, cáscara de tarwi.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteCapacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG695-00695-01.pdfapplication/pdf3979060https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/241/1/EPG695-00695-01.pdf4e01ac0546060025ae72cb4c97309f12MD51TEXTEPG695-00695-01.pdf.txtEPG695-00695-01.pdf.txtExtracted texttext/plain222350https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/241/2/EPG695-00695-01.pdf.txt597cb6a74f24c34427ffeabb136d6a02MD5220.500.14082/241oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2412022-10-29 18:42:58.524Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú |
title |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú |
spellingShingle |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú Albarracín Herrera, Francisco Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
title_short |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú |
title_full |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú |
title_fullStr |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú |
title_full_unstemmed |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú |
title_sort |
Capacidad de adsorción par remover en ion metálico PB (II) por el tanino de la cascara de tarwi (lupinus mutabilis sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú |
author |
Albarracín Herrera, Francisco |
author_facet |
Albarracín Herrera, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atencio Limachi, Sabino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albarracín Herrera, Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
topic |
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
description |
Los metales pesados son sustancias tóxicas y no biodegradables que presentan una alta persistencia y tienden a acumularse en los organismos vivos provocando trastornos y, finalmente, la muerte. Por lo tanto es necesario controlar la entrada de estos elementos en el medio ambiente, evitando especialmente la contaminación minera a las aguas superficiales. En el presente trabajo se ha investigado la biosorción del Pb (II) por la biomasa del tanino de la cáscara de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). Esta biomasa ha sido tratada con ácido clorhídrico, dándole una mayor estabilidad mecánica al material bioadsorbente. Una vez tratada esta biomasa, pasa a la etapa de bioadsorbente; siendo ésta una tecnología que representa una alternativa eficiente y de bajo costo a los tratamientos tradicionales de recuperación de metales pesados en efluentes. El modelo de Langmuir como el modelo de Freundlich se ajustan positivamente para describir las isotermas de biosorción del sistema (0,97 y 0,98 respectivamente). El porcentaje de iones Pb (II) del agua superficial del río sobre la cáscara de tarwi activados fueron a un pH de 5,5; una masa de 0,1 g y un tiempo de 60 min., utilizando el método complexométrico se obtuvo una remoción del 96,021% y por el método ICP-Piasma se obtuvo el 100% de remoción en la muestra real C¡(Concentración inicial), que fue de 0,162 mg/L y Cf (Concentración final), fue de cero, lo que indica que la remoción fue del 100%. Finalmente podemos concluir que se ha comprobado la eficiencia de los dos métodos y son aceptables para la presente investigación. Estos resultados nos estimulan a seguir profundizando la investigación sobre el uso de residuos vegetales, como es el caso de la cáscara de tarwi, como biosorbente, asimismo ahondar la investigación en otros tipos de residuos vegetales y analizar su capacidad de biosorción en otros metales. Palabras clave: Remoción, adsorción, isoterma, cinética, plomo, aguas superficiales, río, contaminación minera, cáscara de tarwi. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG695-00695-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/241 |
identifier_str_mv |
EPG695-00695-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/241 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/241/1/EPG695-00695-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/241/2/EPG695-00695-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e01ac0546060025ae72cb4c97309f12 597cb6a74f24c34427ffeabb136d6a02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881008404627456 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).