Restitución de la composición florística en campo de pastoreo en sucesión secundaria mediante propagación vegetativa de pastos deseables en INIA Illpa - Puno

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, ubicado a 3818 msnm, distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno. Con el objetivo de determinar la influencia de la clausura y plantación de los esqueje de especies de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Calsina, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8676
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias agrícolas
Manejo de pastizales y cultivos forrajeros
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, ubicado a 3818 msnm, distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno. Con el objetivo de determinar la influencia de la clausura y plantación de los esqueje de especies de pastos nativos deseables en campo de pastoreo en la restitución de su composición florística y cobertura vegetal, que se realizó de febrero de 2017 a enero del 2018; con una duración de un año de evaluación de las variables de respuesta; para lo cual se utilizó el diseño bloques completos alzar. Los resultados obtenidos fueron: El mayor porcentaje de prendimiento, persistencia, rebrote se logró con la especie Festuca dolichophilla 99.67%, 92.97% y 98.23%, seguido de Poa gilgiana 95%, 90.60% y 96.30%, respectivamente. En la composición florística inicial se encontró 12% de especies deseables, 15.66% de especies poco deseables y 10.33% de especies indeseables; mientras la clausura y plantación incremento la composición florística final a 17.70% de especies deseables, disminución a 12.26% de especies poco deseables e incremento de especies indeseables a 19.1%, sin valor forrajero disminuyo 23% y el aporte de la plantación es de 28%. En la revegetación; Medicago hispida obtuvo 59.67% de presencia, seguido de Alchemilla pinnata con 38.67% y Trifolium amabile con 33.0%; que superaron a las demás especies estudiados. La altura de planta demuestra que Medicago hispida alcanzo 29.40 cm, seguido de Poa gilgiana con 28.53cm, durante la fase de prendimiento; en la fase de persistencia la especie Poa gilgiana alcanzo 18.87 cm y Medicago hispida 6.37 cm y en la fase de rebrote; Festuca dolichophilla tuvo 24.00 cm, seguido de Poa gilgiana 22.43 cm. En lo que respecta a la estimación de costo de plantación por hectárea, de especies de pastos nativos, las gramíneas altas (Festuca dolichophylla y Poa gilgiana) obtuvieron un costo total de S/. 7010.2, que superaron a las demás especies estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).