Rehabilitación de praderas nativas compactadas a través de sistemas de labranza en un ecosistema del Altiplano Puno

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria, ubicado a 3823 msnm, distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno. La problemática de la actividad ganadera en el altiplano de Puno, es el sobre pastoreo de las praderas natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Uscca, Roger Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9924
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Agrícolas
Manejo de Pastizales y Cultivos Forrajeros
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria, ubicado a 3823 msnm, distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno. La problemática de la actividad ganadera en el altiplano de Puno, es el sobre pastoreo de las praderas naturales y compactación del suelo, afectando el crecimiento, propagación y producción de pastos naturales, en ese marco nos planteamos los siguientes objetivos: evaluar el cambio en la compactación del suelo; determinar contenido de humedad, densidad aparente, porosidad e infiltración de agua en el suelo; determinar el cambio de composición florística, cobertura vegetal, rendimiento de materia seca y en la carga animal de pastoreo. La evaluación se inició en enero 2017 y finalizó en abril 2018, utilizando un diseño de bloque completo al azar. Los resultados por efectos de sistemas de labranza la compactación del suelo disminuyo de 32.5 a 26.9 kg/cm2 con rastra de disco; 25.7 kg/cm2 con rastra de cincel; 29.8 kg/cm2 con rastra de cadena y 31.3 kg/cm2 testigo. Tanto en la parcela testigo y los sistemas de labranza rastra de cincel, disco y cadena la humedad del suelo aumento de 15.5 a 17.9 %; densidad aparente varió de 1.37 a 1.32 gr/cm3, porosidad aumento de 23.6 a 27.5 %, en infiltración de agua en el suelo aumento de 3.39 a 10.74 mm/h. En la composición florística especies deseables varió de 57 a un promedio de 52.25 %. En la cobertura vegetal se incrementó de 63.3 a un promedio de 88.71 %. El rendimiento de materia seca se incrementó de 480 a 4319.4 kg/ha con rastra de disco, 4273.9 kg/ha con rastra de cincel, 3364.7 kg/ha con rastra de cadena y 2992 kg/ha testigo, con la consiguiente mejora significativa de la carga animal de 0.58 a un promedio de 4.88 unidades animal ovino por hectárea. Mostrando que el sistema de labranza con rastra de disco y cincel es una opción accesible para la rehabilitación de praderas nativas compactadas en menor tiempo y con menores recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).