Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003

Descripción del Articulo

Se han analizado los registros de producción de leche de 25 vacas pertenecientes al CIP-Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ubícado en el distrito de Umachiri, Provincia de Melgar del departamento de Puno a una altitud de 3970 m.s.n.m., con el objetivo de determinar la fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Silva, Walter Max
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/610
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción Animal
id RNAP_e02193807a2b6f7729c0017081de2d23
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/610
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Cotacallapa Gutiérrez, Félix HugoGalindo Silva, Walter Max2016-09-17T00:43:22Z2016-09-17T00:43:22Z2006EPG210-00194-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/610Se han analizado los registros de producción de leche de 25 vacas pertenecientes al CIP-Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ubícado en el distrito de Umachiri, Provincia de Melgar del departamento de Puno a una altitud de 3970 m.s.n.m., con el objetivo de determinar la función de producción, los Costos, Ingresos, Tasa de Retorno, Periodo de recuperación del capital y simulaciones. Cuya metodología se basó en la ecuación cuadrática y las fórmulas matemáticas en cada caso específico. En la Función de Producción se obtiene una ecuación general como: Y= 747.92 + 667.35T- 46.94 . PMg = aY/aT = 67.35- 93.88T. La Etapa ll es la más amplia y presenta rendimientos decrecientes, la gráfica de PMg y PMe, no se ajusta a la forma general. Se establece que el record de producción alcanza a 558 065 kg, producidos en 55 750 días, los promedios anuales fueron 2608.3 ± 449.5 kg por vaca, con 263 ± 26.05 días. Los meses de mayor producción de leche son Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero. La máxima producción en años de Jactancia corresponde al quinto año, alcanza un promedio de 3166.7 ± 935.4 kg por vaca año. Los que reportan menores costos totales son los que presentan Tasa de Retorno positivo. El ingreso no necesariamente determina beneficio, pero está en función del producto a mayor producción mayor ingreso y viceversa. En la Tasa de Retorno 13 vacas presentan un desempeño favorable (Positivo), que va desde 2.2% (vaca 293) hasta 24.3%(vaca 343). En el caso de la Tasa de Retorno Negativo se observáron 12 vacas, con un rango que va desde -6.4% (vaca 269) hasta -31.1% (vaca 549). En las simulaciones efectuadas se encontró favorable, cuando se eleva la producción de leche en un 10% en general, se disminuye el Costo Total en 10% y 15%; luego sin considerar ingresos por natalidad, no es favorable. De las 25 vacas seleccionadas para el presente estudio splamente 13 vacas ofrecen periodo de recuperacióil del capital invertido. De las cuales 6 muestran la recuperación en 2.3 a 2. 7 años, las que son atractivas para la inversión, seguido por 3 vacas que van de 3.6 a 4.5 años de periodo de recuperación, y por último 4 vacas que muestran la recuperación por encima de 5.3 años. Existe una relación entre la Tasa de Retorno y el periodo de. recuperación, cuanto más alta sea la Tasa de Retorno, la recuperación se realiza en el menor tiempo posible (2.3 - 2. 7 años), en cambio los que presentan una Tasa de Retorno menor al 10% incrementan los años de recuperación a másde 5.3 años.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPProducción AnimalFunción de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Producción AnimalGanadería AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG210-00194-01.pdfapplication/pdf3462409https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/610/1/EPG210-00194-01.pdfa0652c7017c3e69f4deaa12fd3e71a14MD51TEXTEPG210-00194-01.pdf.txtEPG210-00194-01.pdf.txtExtracted texttext/plain182073https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/610/2/EPG210-00194-01.pdf.txt2bbdfcb81566951a2a2e96eca28d5763MD5220.500.14082/610oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6102022-10-29 18:43:06.507Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
title Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
spellingShingle Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
Galindo Silva, Walter Max
Producción Animal
title_short Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
title_full Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
title_fullStr Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
title_full_unstemmed Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
title_sort Función de producción y tasa de retorno para vacunos de leche (brown swiss) CIP Chuquibambilla periodo 1991-2003
author Galindo Silva, Walter Max
author_facet Galindo Silva, Walter Max
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotacallapa Gutiérrez, Félix Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Galindo Silva, Walter Max
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción Animal
topic Producción Animal
description Se han analizado los registros de producción de leche de 25 vacas pertenecientes al CIP-Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ubícado en el distrito de Umachiri, Provincia de Melgar del departamento de Puno a una altitud de 3970 m.s.n.m., con el objetivo de determinar la función de producción, los Costos, Ingresos, Tasa de Retorno, Periodo de recuperación del capital y simulaciones. Cuya metodología se basó en la ecuación cuadrática y las fórmulas matemáticas en cada caso específico. En la Función de Producción se obtiene una ecuación general como: Y= 747.92 + 667.35T- 46.94 . PMg = aY/aT = 67.35- 93.88T. La Etapa ll es la más amplia y presenta rendimientos decrecientes, la gráfica de PMg y PMe, no se ajusta a la forma general. Se establece que el record de producción alcanza a 558 065 kg, producidos en 55 750 días, los promedios anuales fueron 2608.3 ± 449.5 kg por vaca, con 263 ± 26.05 días. Los meses de mayor producción de leche son Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero. La máxima producción en años de Jactancia corresponde al quinto año, alcanza un promedio de 3166.7 ± 935.4 kg por vaca año. Los que reportan menores costos totales son los que presentan Tasa de Retorno positivo. El ingreso no necesariamente determina beneficio, pero está en función del producto a mayor producción mayor ingreso y viceversa. En la Tasa de Retorno 13 vacas presentan un desempeño favorable (Positivo), que va desde 2.2% (vaca 293) hasta 24.3%(vaca 343). En el caso de la Tasa de Retorno Negativo se observáron 12 vacas, con un rango que va desde -6.4% (vaca 269) hasta -31.1% (vaca 549). En las simulaciones efectuadas se encontró favorable, cuando se eleva la producción de leche en un 10% en general, se disminuye el Costo Total en 10% y 15%; luego sin considerar ingresos por natalidad, no es favorable. De las 25 vacas seleccionadas para el presente estudio splamente 13 vacas ofrecen periodo de recuperacióil del capital invertido. De las cuales 6 muestran la recuperación en 2.3 a 2. 7 años, las que son atractivas para la inversión, seguido por 3 vacas que van de 3.6 a 4.5 años de periodo de recuperación, y por último 4 vacas que muestran la recuperación por encima de 5.3 años. Existe una relación entre la Tasa de Retorno y el periodo de. recuperación, cuanto más alta sea la Tasa de Retorno, la recuperación se realiza en el menor tiempo posible (2.3 - 2. 7 años), en cambio los que presentan una Tasa de Retorno menor al 10% incrementan los años de recuperación a másde 5.3 años.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG210-00194-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/610
identifier_str_mv EPG210-00194-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/610
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/610/1/EPG210-00194-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/610/2/EPG210-00194-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a0652c7017c3e69f4deaa12fd3e71a14
2bbdfcb81566951a2a2e96eca28d5763
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880876911099904
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).