El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar si el requisito obligatorio de dominio a nivel intermedio o avanzado de lengua originaria (quechua o aimara) en los docentes de nivel inicial, primaria o secundaria, en un proceso de selección de personal (nombramiento, contratación,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17966 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de acceso al empleo Derecho del trabajo Derecho de igualdad Derecho a la no discriminación Educación intercultural bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RNAP_e0179b9af16b8628e2537201549ccc7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17966 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno |
| title |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno |
| spellingShingle |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno Cuadros Anco, Herbert Adolfo Derecho de acceso al empleo Derecho del trabajo Derecho de igualdad Derecho a la no discriminación Educación intercultural bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno |
| title_full |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno |
| title_fullStr |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno |
| title_full_unstemmed |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno |
| title_sort |
El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Puno |
| author |
Cuadros Anco, Herbert Adolfo |
| author_facet |
Cuadros Anco, Herbert Adolfo Larrañaga Caceres, Pilar Veronica |
| author_role |
author |
| author2 |
Larrañaga Caceres, Pilar Veronica |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Peñaranda, Jovin Hipolito |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadros Anco, Herbert Adolfo Larrañaga Caceres, Pilar Veronica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho de acceso al empleo Derecho del trabajo Derecho de igualdad Derecho a la no discriminación Educación intercultural bilingüe |
| topic |
Derecho de acceso al empleo Derecho del trabajo Derecho de igualdad Derecho a la no discriminación Educación intercultural bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar si el requisito obligatorio de dominio a nivel intermedio o avanzado de lengua originaria (quechua o aimara) en los docentes de nivel inicial, primaria o secundaria, en un proceso de selección de personal (nombramiento, contratación, reasignación, permuta y encargaturas), en Institución Educativas del Sector Público, en Zona Urbana de la ciudad de Puno, vulnera el Derecho de Acceso al Empleo y el Derecho a la Igualdad de dichos docentes. Asimismo, se tiene como objetivos específicos: 1. Determinar si el requisito de dominio de idioma originario, quechua o aimara (a nivel intermedio o avanzado) en las instituciones educativas de la ciudad de Puno, es discriminatorio. Las instituciones educativas en zonas urbanas, están por lo general enmarcados en lo que se llama “escenario 5”, por lo que, es conveniente señalar que el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB), se caracteriza porque comprende tres formas de atención pedagógica: (i) EIB de Fortalecimiento cultural y lingüístico, (ii) EIB de Revitalización cultural y lingüística, y (iii) EIB en ámbitos urbanos; y estas formas de atención responden a cinco (5) escenario socioculturales y lingüísticos identificados: Escenario 1 (estudiantes de área rural con una lengua originaria como lengua materna), Escenario 2 (estudiantes de área rural, que hablan la lengua originaria y el castellano, predominando la lengua originaria), Escenario 3 (estudiantes de área rural, que hablan el castellano y tienen una limitada comprensión de la lengua originaria), Escenario 4 (estudiantes que hablan fluidamente el castellano, y solo conocen expresiones cotidianas en lengua originaria), Escenario 5 (estudiantes de área urbana o periurbana, que hablan fluidamente el castellano, con la existencia de estudiantes de diferentes pueblos con diferentes lenguas -multilingüismo-). Como segundo objetivo específico, tenemos: 2. Examinar si el requisito de dominio de idioma originario, quechua o aimara (a nivel intermedio o avanzado) en las instituciones educativas de la ciudad de Puno, es justificado. Finalmente, las principales conclusiones a que arribamos son: El requisito obligatorio de Educación Intercultural Bilingüe sí vulnera el Derecho de Acceso al Empleo a los Docentes que desean participar en un proceso de selección, toda vez que dicho requisito no es razonable ni justificado. Asimismo, según las encuestas realizadas a los docentes de distintas Instituciones Educativas de Inicial, Primaria o Secundaria en la Zona Urbana de la ciudad de Puno, nos arroja que no hay una política de aplicación de la Educación Cultural Bilingüe, que los docentes con constancia EIB no enseñan en idioma originario (quechua o aimara) a los niños, por cuanto consideran que todos hablan español y consideran que es el mejor medio de comunicación, además existen instituciones en zonas rurales donde sí debería exigirse como requisito obligatorio la constancia EIB, pero no tiene. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-08T20:32:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-08T20:32:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17966 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17966 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17966/1/Cuadros_Herbert_Larra%c3%b1aga_Pilar.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17966/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17966/3/Cuadros_Herbert_Larra%c3%b1aga_Pilar.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
62ca4a52e10d0dca5baa84e37479fb75 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e86122ca76d5b406fc0dce1b4031682b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880779145019392 |
| spelling |
Valdez Peñaranda, Jovin HipolitoCuadros Anco, Herbert AdolfoLarrañaga Caceres, Pilar Veronica2022-02-08T20:32:50Z2022-02-08T20:32:50Z2022-02-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17966El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar si el requisito obligatorio de dominio a nivel intermedio o avanzado de lengua originaria (quechua o aimara) en los docentes de nivel inicial, primaria o secundaria, en un proceso de selección de personal (nombramiento, contratación, reasignación, permuta y encargaturas), en Institución Educativas del Sector Público, en Zona Urbana de la ciudad de Puno, vulnera el Derecho de Acceso al Empleo y el Derecho a la Igualdad de dichos docentes. Asimismo, se tiene como objetivos específicos: 1. Determinar si el requisito de dominio de idioma originario, quechua o aimara (a nivel intermedio o avanzado) en las instituciones educativas de la ciudad de Puno, es discriminatorio. Las instituciones educativas en zonas urbanas, están por lo general enmarcados en lo que se llama “escenario 5”, por lo que, es conveniente señalar que el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB), se caracteriza porque comprende tres formas de atención pedagógica: (i) EIB de Fortalecimiento cultural y lingüístico, (ii) EIB de Revitalización cultural y lingüística, y (iii) EIB en ámbitos urbanos; y estas formas de atención responden a cinco (5) escenario socioculturales y lingüísticos identificados: Escenario 1 (estudiantes de área rural con una lengua originaria como lengua materna), Escenario 2 (estudiantes de área rural, que hablan la lengua originaria y el castellano, predominando la lengua originaria), Escenario 3 (estudiantes de área rural, que hablan el castellano y tienen una limitada comprensión de la lengua originaria), Escenario 4 (estudiantes que hablan fluidamente el castellano, y solo conocen expresiones cotidianas en lengua originaria), Escenario 5 (estudiantes de área urbana o periurbana, que hablan fluidamente el castellano, con la existencia de estudiantes de diferentes pueblos con diferentes lenguas -multilingüismo-). Como segundo objetivo específico, tenemos: 2. Examinar si el requisito de dominio de idioma originario, quechua o aimara (a nivel intermedio o avanzado) en las instituciones educativas de la ciudad de Puno, es justificado. Finalmente, las principales conclusiones a que arribamos son: El requisito obligatorio de Educación Intercultural Bilingüe sí vulnera el Derecho de Acceso al Empleo a los Docentes que desean participar en un proceso de selección, toda vez que dicho requisito no es razonable ni justificado. Asimismo, según las encuestas realizadas a los docentes de distintas Instituciones Educativas de Inicial, Primaria o Secundaria en la Zona Urbana de la ciudad de Puno, nos arroja que no hay una política de aplicación de la Educación Cultural Bilingüe, que los docentes con constancia EIB no enseñan en idioma originario (quechua o aimara) a los niños, por cuanto consideran que todos hablan español y consideran que es el mejor medio de comunicación, además existen instituciones en zonas rurales donde sí debería exigirse como requisito obligatorio la constancia EIB, pero no tiene.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerecho de acceso al empleoDerecho del trabajoDerecho de igualdadDerecho a la no discriminaciónEducación intercultural bilingüehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El requisito de idioma originario intermedio o avanzado conforme la educación intercultural bilingüe y el derecho de acceso al trabajo de los docentes de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-6588-425201289246https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Catacora Mamani, WalterIgnacio Velazco, WilderPizarro Flores, Guillermo Alberto7123579170083009ORIGINALCuadros_Herbert_Larrañaga_Pilar.pdfCuadros_Herbert_Larrañaga_Pilar.pdfapplication/pdf1888042https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17966/1/Cuadros_Herbert_Larra%c3%b1aga_Pilar.pdf62ca4a52e10d0dca5baa84e37479fb75MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17966/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCuadros_Herbert_Larrañaga_Pilar.pdf.txtCuadros_Herbert_Larrañaga_Pilar.pdf.txtExtracted texttext/plain314932https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17966/3/Cuadros_Herbert_Larra%c3%b1aga_Pilar.pdf.txte86122ca76d5b406fc0dce1b4031682bMD5320.500.14082/17966oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/179662024-02-26 21:03:24.828Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).