El juego como estrategia para desarrollar la actitud científica en niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Inicial Privada Chiki de la ciudad de Puno - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se tomó como muestra a la Institución Educativa Inicial Privada Chiki de la Ciudad de Puno - 2018” Con una población conformada de 12 alumnos cuyo objetivo fue determinar el efecto que produce la aplicación del juego en el desarrollo de la actitud científica en n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Purca, Rocío del Pilar, Charaja Torres, Yenith Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10600
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de la educación
Juegos estratégicos y actitud científica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se tomó como muestra a la Institución Educativa Inicial Privada Chiki de la Ciudad de Puno - 2018” Con una población conformada de 12 alumnos cuyo objetivo fue determinar el efecto que produce la aplicación del juego en el desarrollo de la actitud científica en niños y niñas de tres años y con una muestra no probabilística del total. Se implementó un programa de intervención “científicos yúnior en acción” basados en 15 talleres coherente con el Diseño Curricular vigente, la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo de investigación aplicada, diseño experimental de nivel pre experimental Y los instrumentos utilizados fueron la Ficha de observación para el pre test y pos test y la escala valorativa (1,2,3) para identificar los efectos del juego en las actitudes científicas de los niños antes y después de la aplicación del Programa de intervención. Se demuestran en los resultados altamente significativos por dimensiones y se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas entre el pre test y pos test en la variable actitud científica, con un valor de significación superior al 0.05 en las tres dimensiones. Se comprobó que los juegos estratégicos, permitieron a los estudiantes una mejora en la manipulación de objetos, el desarrollo de la observación, con expresiones claras para describir dichas experiencias, formular preguntas, plantear hipótesis, verificar resultados y verbalizarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).