Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó durante la campaña agrícola 2016/2017 en el Centro de Investigación y Producción (CIPs) Illpa de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, distrito de Paucarcolla, provincia y región Puno, ubicada a 19 km de la ciudad de Puno (carretera Puno – Juliaca), Los o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10693 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Agrícolas Manejo agronómico de cultivos |
id |
RNAP_dfb077f87674fdffc6bd93e3fb857910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10693 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno |
title |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno |
spellingShingle |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno Livisi Calcina, Lislam Charmely Ciencias Agrícolas Manejo agronómico de cultivos |
title_short |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno |
title_full |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno |
title_fullStr |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno |
title_full_unstemmed |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno |
title_sort |
Caracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Puno |
author |
Livisi Calcina, Lislam Charmely |
author_facet |
Livisi Calcina, Lislam Charmely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Larico Vera, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Livisi Calcina, Lislam Charmely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas Manejo agronómico de cultivos |
topic |
Ciencias Agrícolas Manejo agronómico de cultivos |
description |
El trabajo de investigación se realizó durante la campaña agrícola 2016/2017 en el Centro de Investigación y Producción (CIPs) Illpa de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, distrito de Paucarcolla, provincia y región Puno, ubicada a 19 km de la ciudad de Puno (carretera Puno – Juliaca), Los objetivos a) Realizar la descripción morfológica en base a las características del área foliar y tubérculo, b) Realizar la caracterización agronómica teniendo en cuenta: el periodo vegetativo y numero de tubérculos por planta, c) Evaluar el rendimiento y la capacidad de tolerancia a heladas de dos clones de papa comparadas con dos cultivares de papa en condiciones de la localidad de Illpa, Para la caracterización de clones y cultivares, se ha usado los descriptores mínimos de papa (Solanum ssp.) del INIA (2009), y los descriptores del Centro Internacional de la Papa (2000). La caracterización agronómica de clones y cultivares, se ha estimado el periodo vegetativo, la reacción a heladas, y se determinó el número y peso de tubérculos por planta. La evaluación estadística se ha utilizado el diseño bloque completo al azar (DBCA), en 3 bloques con 4 repeticiones, realizando el análisis estadístico sobre el rendimiento de clones en comparación a los cultivares de Andina y Qompis, Los clones H6S163P1, H6170P5, cultivares de Andina y Qompis provienen del INIA-Puno. Llegándose a las siguientes conclusiones: a) caracterización morfológica: clon H6S163P1, planta erecta y vigorosa; tallos con muchas manchas, sección del tallo angular, tallos primarios, hojas diseccionadas, foliolos laterales en pares, flores color lila a morado, floración y fructificación moderada; tubérculos de forma oblongo color violeta, profundidad de ojos medio; piel de color morado; pulpa color amarillo; brotes color blanco verdoso. Clon H6S170P, planta erecta y vigorosa; tallos pigmentados con poco verde, sección del tallo angular, tallos primarios medios; hojas diseccionadas, foliolos laterales en pares; flores color violeta, floración moderada y mucha inflorescencia; tubérculos forma oblongo alargado, variante de la forma del tubérculo falcado y profundidad de ojos superficial; color predominante de brotes violeta b) Caracterización agronómica de clones y cultivares, se tuvo un periodo vegetativo tardío en los clones H6S163P1 y H6S170P5, en altura de planta se registró para H6S163P1 67cm, y H6S170P5 con 60cm, mientras que en número de tubérculos por planta, en la categoría comercial el clon el H6S163P1 tuvo 2301.3 tubérculos, seguido de Qompis con 2206.3 tubérculos, Andina tuvo 2086.3 tubérculos y H6S170P5 tuvo 1912 tubérculos; mientras que en número total de tubérculos, la variedad Andina tuvo 3846.3 tubérculos, el H6S163P1 3318.7 tubérculos y Qompis 3202.7 tubérculos, c) En rendimiento total de tubérculos, se observa al clon H6S163P1, con un promedio total de 219.33 kg/60m2, luego por el cultivar Andina con 200.7 kg/60m2, luego por Qompis con 172.50 kg/60m2 y con menor rendimiento el clon H6S170P5 con un promedio total de 159.10 kg/60m2, en tolerancia a heladas, para el ciclo del cultivo, SENAMHI registró una temperatura máxima 18.2°C y temperatura mínima 3.4°C; al no haberse presentado fuertes heladas, se ha evaluado según tramos de altura de planta por niveles de marchitamiento con nivel 2 (menor a 66% de daño). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T15:58:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T15:58:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10693 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10693 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10693/1/Livisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10693/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10693/3/Livisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd63dc9571b6d368d9bb5e49cec0c521 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 44246da88b9f8313a4287320e4417f0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881001097101312 |
spelling |
Larico Vera, JuanLivisi Calcina, Lislam Charmely2019-06-17T15:58:12Z2019-06-17T15:58:12Z2017-12-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10693El trabajo de investigación se realizó durante la campaña agrícola 2016/2017 en el Centro de Investigación y Producción (CIPs) Illpa de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, distrito de Paucarcolla, provincia y región Puno, ubicada a 19 km de la ciudad de Puno (carretera Puno – Juliaca), Los objetivos a) Realizar la descripción morfológica en base a las características del área foliar y tubérculo, b) Realizar la caracterización agronómica teniendo en cuenta: el periodo vegetativo y numero de tubérculos por planta, c) Evaluar el rendimiento y la capacidad de tolerancia a heladas de dos clones de papa comparadas con dos cultivares de papa en condiciones de la localidad de Illpa, Para la caracterización de clones y cultivares, se ha usado los descriptores mínimos de papa (Solanum ssp.) del INIA (2009), y los descriptores del Centro Internacional de la Papa (2000). La caracterización agronómica de clones y cultivares, se ha estimado el periodo vegetativo, la reacción a heladas, y se determinó el número y peso de tubérculos por planta. La evaluación estadística se ha utilizado el diseño bloque completo al azar (DBCA), en 3 bloques con 4 repeticiones, realizando el análisis estadístico sobre el rendimiento de clones en comparación a los cultivares de Andina y Qompis, Los clones H6S163P1, H6170P5, cultivares de Andina y Qompis provienen del INIA-Puno. Llegándose a las siguientes conclusiones: a) caracterización morfológica: clon H6S163P1, planta erecta y vigorosa; tallos con muchas manchas, sección del tallo angular, tallos primarios, hojas diseccionadas, foliolos laterales en pares, flores color lila a morado, floración y fructificación moderada; tubérculos de forma oblongo color violeta, profundidad de ojos medio; piel de color morado; pulpa color amarillo; brotes color blanco verdoso. Clon H6S170P, planta erecta y vigorosa; tallos pigmentados con poco verde, sección del tallo angular, tallos primarios medios; hojas diseccionadas, foliolos laterales en pares; flores color violeta, floración moderada y mucha inflorescencia; tubérculos forma oblongo alargado, variante de la forma del tubérculo falcado y profundidad de ojos superficial; color predominante de brotes violeta b) Caracterización agronómica de clones y cultivares, se tuvo un periodo vegetativo tardío en los clones H6S163P1 y H6S170P5, en altura de planta se registró para H6S163P1 67cm, y H6S170P5 con 60cm, mientras que en número de tubérculos por planta, en la categoría comercial el clon el H6S163P1 tuvo 2301.3 tubérculos, seguido de Qompis con 2206.3 tubérculos, Andina tuvo 2086.3 tubérculos y H6S170P5 tuvo 1912 tubérculos; mientras que en número total de tubérculos, la variedad Andina tuvo 3846.3 tubérculos, el H6S163P1 3318.7 tubérculos y Qompis 3202.7 tubérculos, c) En rendimiento total de tubérculos, se observa al clon H6S163P1, con un promedio total de 219.33 kg/60m2, luego por el cultivar Andina con 200.7 kg/60m2, luego por Qompis con 172.50 kg/60m2 y con menor rendimiento el clon H6S170P5 con un promedio total de 159.10 kg/60m2, en tolerancia a heladas, para el ciclo del cultivo, SENAMHI registró una temperatura máxima 18.2°C y temperatura mínima 3.4°C; al no haberse presentado fuertes heladas, se ha evaluado según tramos de altura de planta por niveles de marchitamiento con nivel 2 (menor a 66% de daño).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias AgrícolasManejo agronómico de cultivosCaracterización agromorfológica de dos clones y dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) con tolerancia a heladas en condiciones agroecológicas de Illpa - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196ORIGINALLivisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdfLivisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdfapplication/pdf3157774https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10693/1/Livisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdffd63dc9571b6d368d9bb5e49cec0c521MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10693/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLivisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdf.txtLivisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdf.txtExtracted texttext/plain155544https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10693/3/Livisi_Calcina_Lislam_Charmely.pdf.txt44246da88b9f8313a4287320e4417f0aMD5320.500.14082/10693oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/106932024-02-27 17:12:14.456Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).