Autopercepción y nivel de aptitud física en adolescentes de la academia IPD-Puno

Descripción del Articulo

La aptitud física es una dimensión importante en la calidad de vida de las personas, garantiza la salud física y mental, previene el desarrollo de enfermedades. La autopercepción corporal es la representación mental que tiene cada persona sobre su cuerpo. La vida sedentaria aumenta en el mundo, la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pacco, Wily
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18586
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Aptitud física
Autopercepción
Capacidades físicas
Niveles de aptitud física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La aptitud física es una dimensión importante en la calidad de vida de las personas, garantiza la salud física y mental, previene el desarrollo de enfermedades. La autopercepción corporal es la representación mental que tiene cada persona sobre su cuerpo. La vida sedentaria aumenta en el mundo, la modernización altera la rutina de las personas, los recursos tecnológicos disminuyen la práctica de actividad física, éstos se constituyen como factores que perjudican la salud de las personas y su calidad de vida. El objetivo fue analizar la relación entre la autopercepción de la aptitud física y los niveles de aptitud física en adolescentes de la academia del Instituto Peruano del Deporte Puno. El estudio es descriptivo correlacional, realizado en 353 adolescentes damas y varones entre 11 a 17 años. Para valorar la autopercepción de la aptitud física se aplicó escala de autopercepción de la aptitud física (EAPAF) de 21 preguntas, los niveles de aptitud física se midieron con test de batería European Phisical Fitness (EUROFIT) y American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance (AAPHERD) donde medimos estatura, peso, plate tappling, flexión de tronco, velocidad, 10 x 5 m, flexión de brazos, salto horizontal, abdominales en 30 seg., dinamometría manual, prueba de 12 minutos. El diseño estadístico fue la chi-cuadrada encontrando correlación positiva alta de (0.794) entre la autopercepción de aptitud física y los niveles de aptitud física. Concluimos que a mayor práctica de actividad física mejor es la autopercepción de la aptitud física en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).