Percepción de los varones sobre el maltrato conyugal en el Centro del Adulto Mayor EsSalud - Puno 2017

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Percepción de los varones sobre el maltrato conyugal en el Centro del Adulto Mayor (CAM) – Puno 2017”, tiene como objetivo describir las percepciones y las motivaciones que tiene el adulto mayor del CAM, para no denunciar el maltrato y la violencia conyugal que viven en el ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astorga Ychu, Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7818
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias: realidades, cambio y dinámicas de intervención
Procesos y dinámicas al interior de la familia
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Percepción de los varones sobre el maltrato conyugal en el Centro del Adulto Mayor (CAM) – Puno 2017”, tiene como objetivo describir las percepciones y las motivaciones que tiene el adulto mayor del CAM, para no denunciar el maltrato y la violencia conyugal que viven en el ámbito doméstico, asimismo, se describió la percepción de los adultos mayores sobre la violencia ejercida por su cónyuge, se interpretó los sentimientos de los varones después del maltrato y comprender los motivos del porqué no denuncian la violencia que sufren. Esta investigación tuvo como muestra de estudio, cuatro adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de EsSalud – Puno, a ellos se aplicó las técnicas de la entrevista a profundidad y la observación. El diseño de investigación fue narrativo, el método de investigación el inductivo, en el marco de los enfoques fenomenológico y hermenéutico. A partir de los resultados, se concluye que los adultos mayores perciben las situaciones de agresión y violencia como una forma de expresión de superioridad de la mujer frente al varón, en ésta etapa donde el adulto mayor decae física y psicológicamente y se hace dependiente y vulnerable; por otro lado, los adultos mayores manifestaron, que el maltrato que ejerce la mujer es una expresión del deterioran de su personalidad, constituyéndose en una forma de expresión de venganza de la mujer por situaciones reprimidas o como consecuencia de los celos de la pareja, asimismo, el maltrato y violencia que viven deteriora su salud. Estos adultos mayores al ser sujeto de agresiones y violencia se sienten rechazados y manifiestan sentimientos de tristeza que deterioran su salud psicológica y física. Los motivos por el que no denuncia la violencia conyugal que sufren, son por los estereotipos sociales, las razones económicas, los patrones culturales y por sentirse desprotegidos por el Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).