Resistencia de los helmintos gastrointestinales frente a albendazol y prazicuantel en borreguillas corriedale en el CIP - Chuquibambilla
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el CIP Chuquibambilla y en el laboratorio de Parasitología de la FMVZ de la UNAP, entre los meses de Mayo y Agosto del 2017. Se planteó estimar la resistencia de HGI frente a Albendazol y Praziquantel en borreguillas Corriedale. Se utilizaron 80 animales positivos a parasito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8463 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud animal Resistencia de Helmintos Gastrointestinales frente a Benzimidazoles |
Sumario: | El estudio se realizó en el CIP Chuquibambilla y en el laboratorio de Parasitología de la FMVZ de la UNAP, entre los meses de Mayo y Agosto del 2017. Se planteó estimar la resistencia de HGI frente a Albendazol y Praziquantel en borreguillas Corriedale. Se utilizaron 80 animales positivos a parasitosis, determinado por el método de flotación, que fueron distribuidos en 4 grupos de 20 borreguillas cada grupo: G1 y G2 que fueron tratadas con Albendazol, contra Nemtodirus spp. y otros estrongiílidos, G3 y G4, tratadas con Praziquantel contra Moniezia benedeni y Moniezia expansa. Se recolectaron muestras fecales los días 0, 10 y 14, para hacer el conteo de hpg por el método de Mc Master. Los datos de la variable y del número de hpg fueron sometidos a un ANOVA y al estadístico del t-student, para luego ser sometidos a la PRCH mediante la fórmula propuesta por la Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología Veterinaria y así estimar la resistencia antihelmíntica. Los resultados fueron: Para albendazol, contra Nematodirus spp. y otros estrongílidos, al día 10, hubo una resistencia del 12.48% y 28.04% respectivamente; al día 14, fue del 15.15%, y 28.41% respectivamente; Mientras que para Praziquantel, contra Moniezia benedeni y Moniezia expansa, al día 10, hubo una resistencia del 3.12% y 3.04%; al día 14, fue del 6.25% y 3.37% respectivamente. Se concluyó, que para albendazol, en caso de otros estrongílidos tuvo una resistencia estimada alta, lo cual no ocurre para Nematodirus spp. que tuvo una resistencia leve, mientras que para praziquantel Moniezia benedeni y Moniezia expansa, no mostraron resistencia, por superar el umbral propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).