Identificación de Helmintos gastrointestinales en el mono choro cola amarila (oreonax flavicauda) y el mono nocturno andino (aotus miconax) de vida libre en el departamento de Amazonas - Perú

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo como objetivo identificar los helmintos gastrointestinales de los monos: Oreonax flavicauda y Aotus miconax, primates endémicos y en peligro de extinción, de vida libre en el departamento de Amazonas. El muestreo se realizó en seis localidades: En el Sector Cabeza de Toro,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Aguilar, Ana Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oreonax Flavicauda
Aotus Miconax
Helmintos Gastrointestinales
Parasitología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tuvo como objetivo identificar los helmintos gastrointestinales de los monos: Oreonax flavicauda y Aotus miconax, primates endémicos y en peligro de extinción, de vida libre en el departamento de Amazonas. El muestreo se realizó en seis localidades: En el Sector Cabeza de Toro, Centro Poblado “La Esperanza”, Centro Poblado “Miraflores”, Pedro Ruíz Gallo, Camporedondo y en el Área de Conservación Privada “Bosque Berlín”. Se colectaron 77 muestras de heces de manera no invasiva, 46 y 31, para Oreonax flavicauda y Aotus miconax, respectivamente. Las muestras fueron conservadas en frascos de plástico estériles con formol al 10% y analizadas en el laboratorio central de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas, mediante las técnicas coproparasitologicas de sedimentación espontánea y flotación con solución sobresaturada de NaCl. Los resultados obtenidos mostraron un porcentaje de 61% (47/77) de muestras positivas. Se identificaron huevos de seis familias de helmintos gastrointestinales: Para Oreonax flavicauda se identificaron Ascarididae 52,17%; Trichuridae 36,95%, Strongyloididae 4,34%; Trichostrongylidae 15,2%; Oxyuridae 4,34% y Prosthenorchis sp. 2,17% y en Aotus miconax se identificaron Oxyuridae 29,0%, Ascarididae 9,6%; y Trichostrongylidae 3,2%. Ambas especies comparten huevos de las familias Ascarididae, Trichostrongylidae y Oxyuridae, siendo estos nuevos registros de parásitos para estos primates. La presencia de estos parásitos podría tener relación con el efecto antropogénico y la deforestación que ocurre en la zona de estudio. Se resalta la presencia de parásitos Strongyloididae, por su importancia en salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).