Reparación tisular de mucosa oral entre las técnicas con y sin sutura en cobayos utilizando gel de bálsamo del Perú. Puno 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la diferencia entre la efectividad dereparación tisular demucosa oral entre las técnicas con y sin suturacon aplicacióndegel bálsamo del Perúen una población de15cobayos.El método de investigación fuede tipo experimental, prospectivo y longitudinal. Baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mulluni Avendaño, Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3329
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gel de Bálsamo Del Perú
Sutura
Reparación Tisular
Histológica
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la diferencia entre la efectividad dereparación tisular demucosa oral entre las técnicas con y sin suturacon aplicacióndegel bálsamo del Perúen una población de15cobayos.El método de investigación fuede tipo experimental, prospectivo y longitudinal. Bajo clasificación en dos gruposmuestrales, un grupo de estudio en el que se realizó la aplicación degel bálsamo delPerú ysutura de lamucosa bajo injuria en el lado derecho adyacente a los incisivoscentrales superiorespara inducción decicatrización por primera intensióny un grupocontrol en el que se aplicógel debálsamo del Perúen la solución de continuidadde ladoizquierdo adyacente a los incisivos centrales superiorespara inducción de cicatrizaciónpor segunda intención. Se tomaron30muestras del tejido de reparación de la mucosaoral correspondientes a ambas técnicasa las 24horas, 5 días y 15 días seleccionando 5cobayos para cada momento cronológico para realizar la evaluación de lascaracterísticas histológicas del proceso de reparación al momento de la toma de muestray la velocidad de reparación tisular de cada grupo muestral. Se utilizó la técnica deobservación histológica con la evaluación de la reacción inflamatoria, proceso degranulación y proceso de reepitelización. La técnica estadística a utilizadafueel análisisdeMANOVAque determinó la influencia de la técnica sobre la respuesta histológica.Los resultadosson quede la población bajo tratamiento congel debálsamo del Perúysutura presentaronmayorefectividad en lareparación tisular.Siendo más representativaesta diferencia a nivel del proceso de granulación y el proceso de reepitelización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).