Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía

Descripción del Articulo

La Concesión Minera Acumulación Magnetita se encuentra ubicada a 10 Km. NW de la localidad de Santa Lucía, en el lugar denominado Suquini, perteneciente a la comunidad de Cayachira, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Departamento de Puno, a una altitud de 4,249 m.s.n.m. MECAMINAS E.I.R.L.,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Quispe, Luis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3009
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Servicios auxiliares requeridos en operaciones mineras
id RNAP_da36e4b0dc12f9dd324c477c1c425340
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3009
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
title Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
spellingShingle Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
Yucra Quispe, Luis Francisco
Ingeniería de Minas
Servicios auxiliares requeridos en operaciones mineras
title_short Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
title_full Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
title_fullStr Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
title_full_unstemmed Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
title_sort Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
author Yucra Quispe, Luis Francisco
author_facet Yucra Quispe, Luis Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Alvarado, Mario Serafin
dc.contributor.author.fl_str_mv Yucra Quispe, Luis Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Minas
Servicios auxiliares requeridos en operaciones mineras
topic Ingeniería de Minas
Servicios auxiliares requeridos en operaciones mineras
description La Concesión Minera Acumulación Magnetita se encuentra ubicada a 10 Km. NW de la localidad de Santa Lucía, en el lugar denominado Suquini, perteneciente a la comunidad de Cayachira, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Departamento de Puno, a una altitud de 4,249 m.s.n.m. MECAMINAS E.I.R.L., debidamente acreditado como titular de la concesión minera Acumulación Magnetita mediante contrato de cesión temporal otorgada por la empresa YURA S.A. está desarrollando planes para la explotación de Magnetita Cuerpo 2. El proyecto incluye un yacimiento de óxido de fierro, el que será explotado a tajo abierto. Además se está planificando la construcción de un botadero de desmonte para almacenar el desmonte proveniente de las labores de desbroce, construcción de vías de acceso y de la plataforma de arranque que se construirán en la etapa de preparación del proyecto minero y posteriormente el material estéril durante la etapa de explotación. Para la ejecución del presente estudio se llevó a cabo un programa de investigaciones de campo, gabinete y laboratorio correspondientes a la zona de ubicación del proyecto, con la finalidad de obtener la descripción más detallada y precisa de todos los componentes que puedan afectar el óptimo desarrollo del proyecto. Gracias a la información recopilada se elaboraron diferentes estudios (topográfico, geotécnico, hidrológico y peligro sísmico) para elaborar el presente informe profesional. El depósito metálico denominado “Cuerpo 2”, se ha clasificado como un Filón Hidrotermal; con un rumbo promedio de N 60 E, tiene una longitud mayor a los 200 m. y una potencia aproximada de 12 m. en las zonas de enriquecimiento con tendencia a reducirse a los extremos norte y sur, teniendo una estructura metálica masiva, compuesta principalmente por Hematita y Magnetita, que a profundidad muestran un aspecto más consolidado El cálculo del recurso mineral, se realizó en base a estudios geofísicos por medio de los SEV (Sondajes Eléctricos Verticales), el yacimiento tiene la potencia requerida para cubrir la necesidad operacional de 4,500 TM/mes, por un período de vida de 5 años. El método de explotación será a tajo abierto. Los bancos finales han sido diseñados y dimensionados tomando en consideración las características geotécnicas de la zona de explotación, además de considerar las características geométricas del depósito. Se debe indicar que el diseño del banco final debe permitir extraer la máxima cantidad de material económico cumpliendo con las normas de seguridad establecidas. La altura de los bancos finales será 5.0 m, ángulo de talud de banco 70°, bermas 3.2 m, ancho de vía 5.8 m, talud final 39°-47°, fondo de explotación Nv. 4200 m.s.n.m. Los parámetros de diseño de malla de perforación son: Burden 1.5 m, Espaciamiento 1.8 m, diámetro broca 2”, longitud de perforación 5.5 m. Se debe mencionar que el tipo de voladura a emplearse es no eléctrica, el explosivo primario es la dinamita (semigelatinosa de 65% 1 ½” x 12”), los accesorios empleados son la mecha de seguridad ensamblado, línea de cordón detonante y fulminante eléctrico de retardo. Los siguientes son los criterios de diseño para el depósito de desmonte: Se ubicará a 0.3 km al Este del tajo abierto, la base del desmonte consistirá en gran parte de roca caliza que es relativamente dura y competente, con alta permeabilidad y resistente, la generación de desmontes en la etapa de construcción y explotación será de 81,000 m vii 3 aproximadamente, altura vertical máxima 40 m, densidad aparente promedio del desmonte 2.00 TM/m 3 , se ha proyectado una poza de sedimentación de 15 m de largo, 5 m de ancho y 3 m de profundidad
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T17:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T17:13:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3009
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/20/Yucra_Quispe_Luis_Francisco.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/2/Plano%20N%c2%b0%2001.-%20Ubicaci%c3%b3n%20del%20Proyecto.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/3/Plano%20N%c2%b0%2002.-%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Componentes.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/4/Plano%20N%c2%b0%2003.-%20Geolog%c3%ada%20regional.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/5/Plano%20N%c2%b0%2004.-%20Geolog%c3%ada%20local.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/6/Plano%20N%c2%b0%2005.-%20Dise%c3%b1o%20de%20Tajo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/7/Plano%20N%c2%b0%2006.%20Dise%c3%b1o%20de%20malla%20de%20perforaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/8/Plano%20DD-PBD-07.-Dise%c3%b1o%20de%20desmontera-A3.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/9/Dise%c3%b1o%20de%20botadero%20de%20la%20explotacion%20de%20magnetita%20cuerpo%202.docx
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/10/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/11/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/12/Plano%20N%c2%b0%2003.-%20Geolog%c3%ada%20regional.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/13/Plano%20N%c2%b0%2004.-%20Geolog%c3%ada%20local.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/14/Plano%20N%c2%b0%2006.%20Dise%c3%b1o%20de%20malla%20de%20perforaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/15/Yucra_Quispe_Luis_Francisco.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/16/Plano%20N%c2%b0%2005.-%20Dise%c3%b1o%20de%20Tajo.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/17/Plano%20N%c2%b0%2002.-%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Componentes.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/18/Plano%20DD-PBD-07.-Dise%c3%b1o%20de%20desmontera-A3.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/19/Plano%20N%c2%b0%2001.-%20Ubicaci%c3%b3n%20del%20Proyecto.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b5e388917f3884a9b34a0b1efd9a652
55e0ac1028a86c260993ccb8e31fa2cc
89f577f1ac0bf91f041b6d57692d05d1
89161418a71c7ed366b3871875565eed
566b6c47b3a367eaf847e36646bd5e6e
a565a8b6b2b5df007a40cafbbf3cefa5
d1e1207bf5337c01bf85a5744dcb911c
54702a904b79b4e48b508989c5e3594d
bf730f9866ae8ed57a4fd93bae55bd89
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
38ae3d675653ba767cab059e4c9434d9
7b1eb5d8b5c3592220cd099900d6d663
a98873d662db36ac23a61f48fe3922d7
1f94b1e358089f35a7aad7a9f0f0cef2
7ebf80a2edc0800eb3d506946298204b
18a100b4ee38cee068cefda70080c40a
e4c7b8decd1977288467c58a12d6b29e
5969f960e930e3a815f27b03f0db068c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880784237953024
spelling Cuentas Alvarado, Mario SerafinYucra Quispe, Luis Francisco2017-01-10T17:13:25Z2017-01-10T17:13:25Z2016-09-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3009La Concesión Minera Acumulación Magnetita se encuentra ubicada a 10 Km. NW de la localidad de Santa Lucía, en el lugar denominado Suquini, perteneciente a la comunidad de Cayachira, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Departamento de Puno, a una altitud de 4,249 m.s.n.m. MECAMINAS E.I.R.L., debidamente acreditado como titular de la concesión minera Acumulación Magnetita mediante contrato de cesión temporal otorgada por la empresa YURA S.A. está desarrollando planes para la explotación de Magnetita Cuerpo 2. El proyecto incluye un yacimiento de óxido de fierro, el que será explotado a tajo abierto. Además se está planificando la construcción de un botadero de desmonte para almacenar el desmonte proveniente de las labores de desbroce, construcción de vías de acceso y de la plataforma de arranque que se construirán en la etapa de preparación del proyecto minero y posteriormente el material estéril durante la etapa de explotación. Para la ejecución del presente estudio se llevó a cabo un programa de investigaciones de campo, gabinete y laboratorio correspondientes a la zona de ubicación del proyecto, con la finalidad de obtener la descripción más detallada y precisa de todos los componentes que puedan afectar el óptimo desarrollo del proyecto. Gracias a la información recopilada se elaboraron diferentes estudios (topográfico, geotécnico, hidrológico y peligro sísmico) para elaborar el presente informe profesional. El depósito metálico denominado “Cuerpo 2”, se ha clasificado como un Filón Hidrotermal; con un rumbo promedio de N 60 E, tiene una longitud mayor a los 200 m. y una potencia aproximada de 12 m. en las zonas de enriquecimiento con tendencia a reducirse a los extremos norte y sur, teniendo una estructura metálica masiva, compuesta principalmente por Hematita y Magnetita, que a profundidad muestran un aspecto más consolidado El cálculo del recurso mineral, se realizó en base a estudios geofísicos por medio de los SEV (Sondajes Eléctricos Verticales), el yacimiento tiene la potencia requerida para cubrir la necesidad operacional de 4,500 TM/mes, por un período de vida de 5 años. El método de explotación será a tajo abierto. Los bancos finales han sido diseñados y dimensionados tomando en consideración las características geotécnicas de la zona de explotación, además de considerar las características geométricas del depósito. Se debe indicar que el diseño del banco final debe permitir extraer la máxima cantidad de material económico cumpliendo con las normas de seguridad establecidas. La altura de los bancos finales será 5.0 m, ángulo de talud de banco 70°, bermas 3.2 m, ancho de vía 5.8 m, talud final 39°-47°, fondo de explotación Nv. 4200 m.s.n.m. Los parámetros de diseño de malla de perforación son: Burden 1.5 m, Espaciamiento 1.8 m, diámetro broca 2”, longitud de perforación 5.5 m. Se debe mencionar que el tipo de voladura a emplearse es no eléctrica, el explosivo primario es la dinamita (semigelatinosa de 65% 1 ½” x 12”), los accesorios empleados son la mecha de seguridad ensamblado, línea de cordón detonante y fulminante eléctrico de retardo. Los siguientes son los criterios de diseño para el depósito de desmonte: Se ubicará a 0.3 km al Este del tajo abierto, la base del desmonte consistirá en gran parte de roca caliza que es relativamente dura y competente, con alta permeabilidad y resistente, la generación de desmontes en la etapa de construcción y explotación será de 81,000 m vii 3 aproximadamente, altura vertical máxima 40 m, densidad aparente promedio del desmonte 2.00 TM/m 3 , se ha proyectado una poza de sedimentación de 15 m de largo, 5 m de ancho y 3 m de profundidadTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería de MinasServicios auxiliares requeridos en operaciones minerasDiseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026ORIGINALYucra_Quispe_Luis_Francisco.pdfYucra_Quispe_Luis_Francisco.pdfapplication/pdf7095344https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/20/Yucra_Quispe_Luis_Francisco.pdf2b5e388917f3884a9b34a0b1efd9a652MD520Plano N° 01.- Ubicación del Proyecto.pdfPlano N° 01.- Ubicación del Proyecto.pdfapplication/pdf524879https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/2/Plano%20N%c2%b0%2001.-%20Ubicaci%c3%b3n%20del%20Proyecto.pdf55e0ac1028a86c260993ccb8e31fa2ccMD52Plano N° 02.- Ubicación de Componentes.pdfPlano N° 02.- Ubicación de Componentes.pdfapplication/pdf451266https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/3/Plano%20N%c2%b0%2002.-%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Componentes.pdf89f577f1ac0bf91f041b6d57692d05d1MD53Plano N° 03.- Geología regional.pdfPlano N° 03.- Geología regional.pdfapplication/pdf470569https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/4/Plano%20N%c2%b0%2003.-%20Geolog%c3%ada%20regional.pdf89161418a71c7ed366b3871875565eedMD54Plano N° 04.- Geología local.pdfPlano N° 04.- Geología local.pdfapplication/pdf370807https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/5/Plano%20N%c2%b0%2004.-%20Geolog%c3%ada%20local.pdf566b6c47b3a367eaf847e36646bd5e6eMD55Plano N° 05.- Diseño de Tajo.pdfPlano N° 05.- Diseño de Tajo.pdfapplication/pdf294306https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/6/Plano%20N%c2%b0%2005.-%20Dise%c3%b1o%20de%20Tajo.pdfa565a8b6b2b5df007a40cafbbf3cefa5MD56Plano N° 06. Diseño de malla de perforación.pdfPlano N° 06. Diseño de malla de perforación.pdfapplication/pdf233845https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/7/Plano%20N%c2%b0%2006.%20Dise%c3%b1o%20de%20malla%20de%20perforaci%c3%b3n.pdfd1e1207bf5337c01bf85a5744dcb911cMD57Plano DD-PBD-07.-Diseño de desmontera-A3.pdfPlano DD-PBD-07.-Diseño de desmontera-A3.pdfapplication/pdf441421https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/8/Plano%20DD-PBD-07.-Dise%c3%b1o%20de%20desmontera-A3.pdf54702a904b79b4e48b508989c5e3594dMD58Diseño de botadero de la explotacion de magnetita cuerpo 2.docxDiseño de botadero de la explotacion de magnetita cuerpo 2.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8751106https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/9/Dise%c3%b1o%20de%20botadero%20de%20la%20explotacion%20de%20magnetita%20cuerpo%202.docxbf730f9866ae8ed57a4fd93bae55bd89MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/10/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/11/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD511TEXTPlano N° 03.- Geología regional.pdf.txtPlano N° 03.- Geología regional.pdf.txtExtracted texttext/plain569https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/12/Plano%20N%c2%b0%2003.-%20Geolog%c3%ada%20regional.pdf.txt38ae3d675653ba767cab059e4c9434d9MD512Plano N° 04.- Geología local.pdf.txtPlano N° 04.- Geología local.pdf.txtExtracted texttext/plain371https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/13/Plano%20N%c2%b0%2004.-%20Geolog%c3%ada%20local.pdf.txt7b1eb5d8b5c3592220cd099900d6d663MD513Plano N° 06. Diseño de malla de perforación.pdf.txtPlano N° 06. Diseño de malla de perforación.pdf.txtExtracted texttext/plain203https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/14/Plano%20N%c2%b0%2006.%20Dise%c3%b1o%20de%20malla%20de%20perforaci%c3%b3n.pdf.txta98873d662db36ac23a61f48fe3922d7MD514Yucra_Quispe_Luis_Francisco.pdf.txtYucra_Quispe_Luis_Francisco.pdf.txtExtracted texttext/plain153915https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/15/Yucra_Quispe_Luis_Francisco.pdf.txt1f94b1e358089f35a7aad7a9f0f0cef2MD515Plano N° 05.- Diseño de Tajo.pdf.txtPlano N° 05.- Diseño de Tajo.pdf.txtExtracted texttext/plain660https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/16/Plano%20N%c2%b0%2005.-%20Dise%c3%b1o%20de%20Tajo.pdf.txt7ebf80a2edc0800eb3d506946298204bMD516Plano N° 02.- Ubicación de Componentes.pdf.txtPlano N° 02.- Ubicación de Componentes.pdf.txtExtracted texttext/plain531https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/17/Plano%20N%c2%b0%2002.-%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Componentes.pdf.txt18a100b4ee38cee068cefda70080c40aMD517Plano DD-PBD-07.-Diseño de desmontera-A3.pdf.txtPlano DD-PBD-07.-Diseño de desmontera-A3.pdf.txtExtracted texttext/plain524https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/18/Plano%20DD-PBD-07.-Dise%c3%b1o%20de%20desmontera-A3.pdf.txte4c7b8decd1977288467c58a12d6b29eMD518Plano N° 01.- Ubicación del Proyecto.pdf.txtPlano N° 01.- Ubicación del Proyecto.pdf.txtExtracted texttext/plain633https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3009/19/Plano%20N%c2%b0%2001.-%20Ubicaci%c3%b3n%20del%20Proyecto.pdf.txt5969f960e930e3a815f27b03f0db068cMD51920.500.14082/3009oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/30092024-03-01 16:15:57.498Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).