Caracterización de relaves Minero-Metalúrgicos coloniales localizados sobre la microcuenca del Río San Miguel, una de las vertientes del Lago Titicaca

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación comprende la caracterización de relaves minero-metalúrgicos coloniales localizados sobre la microcuenca del río San Miguel (tributario de una de las principales vertientes hidrográficas del lago Titicaca), y propone un posible tratamiento, utilizando técnicas meta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Cornejo, Hernán Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1679
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Relaves
Concentración
Tratamiento
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación comprende la caracterización de relaves minero-metalúrgicos coloniales localizados sobre la microcuenca del río San Miguel (tributario de una de las principales vertientes hidrográficas del lago Titicaca), y propone un posible tratamiento, utilizando técnicas metalúrgicas eficientes y responsables. Estos relaves, fueron depositados en el mismo lugar en donde se procesaron los minerales, causando desde entonces graves daños ambientales que van en contra, no sólo de las normativas ambientales vigentes, sino que aún atentan directamente en contra de la calidad de vida de las personas y de cualquier forma de vida que están dentro de su área de influencia. Por lo tanto, uno de los principales objetivos de la investigación fue identificar y determinar la concentración de los elementos potencialmente tóxicos, así como la identificación y determinación de la concentración de los elementos metálicos de interés económico. Los mismo que podrían hacer posible su reprocesamiento. De acuerdo con los resultados de la caracterización, se encontraron altas concentraciones de elementos potencialmente tóxicos como el Arsénico, Mercurio, Plomo y Antimonio, con contenidos de hasta 7207ppm, 492ppm, 54905ppm y 3323ppm, respectivamente. Del mismo modo, se encontraron concentraciones relativamente altas de elementos metálicos de interés económico, de las cuales destacan la Plata, Mercurio, Plomo y Zinc, con valores que alcanzan los 558ppm, 492 ppm, 54905ppm y 10320ppm respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).